Ruiz Pradis detalló que aún no tienen una fecha específica para iniciar con la vacunación, pero es probable que sea en este 2025.
Saltillo, Coah.- Los hombres son los principales portadores del Virus del Papiloma Humano, y suelen transmitirlo a sus parejas sin saberlo, pero hasta ahora, las vacunas estaban dirigidas sólo a niñas, lo cual cambiará en Coahuila a partir de este año.
Marco Antonio Ruiz Pradis, encargado del departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud en el estado, informó que contemplan vacunar a los niños también a partir de los 9 años de edad, antes de que inicien su vida sexual activa, para evitar el contagio de esta infección que es la más común y que puede causar varios tipos de cáncer.
“Dentro de las Enfermedades de Transmisión Sexual adquiridas, siguen predominando la blenorragia, le gonorrea, la sífilis principalmente, y algunas otras enfermedades como son el Virus del Papiloma Humano, de ahí que tenemos la otra estrategia: la vacuna a todas las niñas de 9 años en adelante, para prevenir infecciones de transmisión por Virus del Papiloma Humano, y de esa manera estamos previniendo cáncer cervicouterino, dado que las infecciones del VPH son precursoras del cáncer cervicouterino”, explicó.
“Ahora se tiene ya programado o proyectado el también empezar a vacunar a hombres, a niños contra el Virus del Papiloma Humano”, afirmó, “a partir de los 9, sobre todo antes de que inicie la vida sexual”.
Ruiz Pradis detalló que aún no tienen una fecha específica para iniciar con la vacunación, pero es probable que sea en este 2025.
En México la vacunación contra el VPH inició en el 2008 en las escuelas públicas, y en el 2012 se incluyó en el esquema de vacunación para aplicarse a todas las niñas de 5 grado de primaria y de 11 años de edad no escolarizadas.
Esta vacuna previene seis tipos de cáncer, entre ellos el cáncer cervical.