Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Advierten repercusiones por designación de cárteles

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, dijo que designación de cárteles como terroristas traerá repercusiones económicas.

El político zacatecano consideró que el origen de las falsedades en contra es un fideicomiso de mil millones de pesos. Foto: Especial
Agencia Reforma
ZOCALO | MONCLOVA
02-19-2025
Regresar

Ciudad de México.- Mientras que Morena en la Cámara de Diputados advirtió implicaciones económicas al País tras la designación de cárteles mexicanos como terroristas, la Oposición pidió al Gobierno federal una estrategia concreta para combatir a los grupos criminales.

Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría, apuntó que la denominación tendrá consecuencias económicas que afectarán a los empresarios que tienen relaciones con México.

Tiene repercusiones económicas, financieras, bancarias, dado que se afectará a muchas empresas honestas que están comercializando con México productos de origen lícito, hay implicaciones de carácter más profundo que el que algunos suponen en la persecución de estos cárteles al declararlos terroristas”, dijo.

Elías Lixa, líder de los diputados panistas, cuestionó el interés del Ejecutivo para llevar a cabo un plan que desarticule a los cárteles en México, por lo que llamó a que se elabore un acuerdo bilateral para solucionar el problema.

Solicitó a la Presidencia asumir sus responsabilidades en el territorio mexicano sin caer en distracciones, pues mientras el Gobierno de Estados Unidos es libre de determinar lo que convenga en su territorio, señaló que en México hay un aparente desinterés para desarticular al crimen.

Cuando tú entras a una negociación, el estado óptimo es que a tu contraparte le interese lo mismo que a ti y si a Estados Unidos le interesa desmantelar a los cárteles criminales de México, el Gobierno de México debería celebrar que tenemos el mismo interés. ¿O será entonces que el Gobierno de México no tiene el mismo interés? Pero lo tiene que decir con claridad”, cuestionó.

Añadió que no puede existir una solución sin antes aceptar que en México existen territorios completos que están dominados por el crimen organizado, como el caso de Sinaloa.

En eso coincidió el coordinador priista, Rubén Moreira, quien sostuvo que en México los cárteles sí llevan a cabo acciones que sí pueden calificar como terrorismo, pues recordó las bombas o minas subterráneas en campos y caminos de Tamaulipas o Michoacán, y el asesinato de niños en Tamaulipas y Guerrero.

Al considerar que Estados Unidos intenta trazar una ruta para dimitir del Tratado del Libre Comercio, pidió que las autoridades mexicanas y los Gobernadores atiendan los problemas de seguridad, pues en el último sexenio no se combatió.

Corresponde al Gobierno mexicano actuar, es muy sencillo, no hay cártel que sea más poderoso que el Estado mexicano, el problema es que el Estado mexicano a través de sus gobernadores muchas veces no actúa. (Lo que exijo) es que la señora Gobernadora de Guerrero actúe. Mataron a unos niños, a uno de ellos le cortaron las manos y ni un mensaje en Twitter”, demandó.

Pedirán explicación a Sedena

Mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que los sobrevuelos de drones estadounidenses en México son legales y forman parte de la cooperación entre naciones, Ricardo Monreal anunció que la Cámara de Diputados pedirá una explicación a la Sedena al considerar que es una invasión a la soberanía.

Aseguró que no se permitirá el injerencismo, pues frente a las órdenes ejecutivas de Donald Trump, dijo, se debe actuar con celo para asegurar el respeto al País.

No nos podemos acostumbrar o admitir a que se viole nuestro suelo y soberanía, hay que mantenernos firmes, celosos, con celo de que nuestro País sea respetado.

Cualquier invasión de drones, de militares, de extranjeros, es indebido, no lo vamos a admitir y vamos a solicitar información, tanto a la Marina, Fuerza Aérea, a la Defensa, sobre por qué se permitió la violación en el suelo mexicano de drones o de aviones no tripulados”, indicó.

Asimismo, dijo que desde el Poder Legislativo se seguirá combatiendo al crimen organizado para no darle tregua.

En tanto, Rubén Moreira exigió que se transparenten los términos de los acuerdos sostenidos con Donald Trump, puesto que si es de carácter internacional, el Senado deberá emitir una sanción.

Si hay vuelos, ¿cómo se garantiza que no se violó la soberanía?, ¿se dio un permiso?, ¿qué tipo de permiso se dio?, ¿hay algún tratado de seguridad?, ¿por qué no se llevó el mismo al Senado?, ¿por qué no nos enteramos por la prensa extranjera y no por ustedes?, ¿o por un comunicado o aquí en la Cámara?”, cuestionó.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto