Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Van contra las tiendas con productos chinos

La Cámara Nacional de Comercio rindió información sobre cuatro tiendas de origen chino que operan en Monclova con mercancía supuestamente ilegal.

La Canaco de Monclova entregó información a la Secretaría de Economía sobre las tiendas con productos chinos que operan en la Región Centro.
Juan Ramón Garza
ZOCALO | MONCLOVA
02-11-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La Cámara Nacional de Comercio rindió información a la Secretaría de Economía Federal, sobre cuatro tiendas de origen chino que operan en Monclova con mercancía supuestamente ilegal, es decir, que no pagan impuestos para su comercialización, informó el presidente del organismo empresarial, Óscar Mario Medina Martínez

Explicó que a través de un cuestionario, les pidieron opinión de cuánto merman los negocios chinos a comercios de Monclova y también les pidieron nombres y dónde se ubican esas tiendas, ante lo que proporcionaron información de cuatro, algunas grandes y otras chicas. 

Consideró que están haciendo esto porque las autoridades mexicanas van en serio en cuanto a las medidas por la introducción de algunos artículos de origen chino, que no han pagado sus derechos, lo que se ha reflejado en decomisos de miles de productos procedentes de China en diversos estados del país. 

En relación a si las tiendas de origen chino están afectando al comercio organizado de Monclova, el entrevistado comentó que realmente el consumidor dice que sus productos no tienen calidad.


Se ampara comerciante chino contra decomiso

Al referirle que el dueño de una tienda china de Monclova ya solicitó un amparo al Juzgado Cuarto de Distrito para evitar el decomiso de su mercancía, Óscar Mario Medina se concretó a indicar que está en su derecho de hacerlo. 

En relación a si las tiendas de origen chino están afectando al comercio organizado de Monclova, el entrevistado comentó que realmente el consumidor dice que sus productos no tienen calidad, “compras un vaso, maquillaje o juguetes para niños, pero no compiten con la calidad”. 

Al referirle que la gente aún así compra esos productos porque tiene poco dinero y se venden más baratos, reconoció que sí se venden, pero que aquí la situación es que los negocios chinos entren a la formalidad, ya que cada vez es más el porcentaje de informalidad en el comercio. 

Lo más visto