Advierten el riesgo de disminuir las plantillas laborales
Monclova, Coah.- Empresas del ramo automotriz de la Región Centro de Coahuila que tenían proyectado contratar este mes entre 185 y 220 trabajadores, suspendieron de tajo las contrataciones, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 25 por ciento para el acero y el aluminio, informó el dirigente sindical de la CTM Frontera, Mario Galindo Montemayor.
Advirtió que desgraciadamente con estos aranceles existe la posibilidad real de que se puedan reducir las plantillas laborales de diferentes empresas de autopartes en la región.
“No podemos tapar el sol con un dedo, hay que hablar con la verdad, concientizar a la gente que cuide el empleo porque se puede venir una ola masiva de despidos”, aseveró.
Explicó que en enero empezó el proceso de reclutamiento para contratar a entre 185 y 220 trabajadores en empresas como Nemak, Denso, HFI, INFAC y Postes de México, con el objetivo de contratarlos en la primera semana de febrero ya que esperaban repuntar su producción.
Sin embargo, dijo que como sindicato recibieron contra indicaciones, pararon de tajo las contrataciones, se suspendieron después de que Trump anunció los aranceles al acero y el aluminio.
Por su parte, la alcaldesa de Ciudad Frontera, Sara Irma Pérez, reconoció la preocupación de los empresarios, sin embargo, algunas mantienen sus proyectos de contratación.
Iron Cast, que aumentó su producción, está en la contratación de 250 trabajadores.
La alcaldesa confió en que la aplicación de aranceles no afecte a las empresas “y por el contrario que aumenten su producción.
Otros riesgos
El aumento de los costos de los vehículos y las autopartes frenaría la demanda de los consumidores, disminuiría el volumen de negocios y empeoraría la caída de la producción y las ventas en este tipo de empresas .
La industria automotriz nacional enfrenta el mayor riesgo a causa de los aranceles propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, y la incertidumbre en torno a éstos podría desalentar inversiones, alertó Moody’s Ratings.
Impacto negativo
La región norte de México es la más importante en la producción automotriz, representando el 43.2% del total nacional y generando alrededor de 45 mil millones de dólares en un periodo de diez meses, según datos de la INA correspondientes al periodo de enero a octubre del año pasado.
El impacto en Coahuila sería significativo, ya que el Estado es un referente en la industria automotriz. De acuerdo con datos de la INA, Coahuila lideró la producción en 2024, representando el 14.8% de la producción de autopartes a nivel nacional. Además fue el Estado que más ingresos generó en el sector automotriz, con una cifra cercana a los 17 mil millones de dólares.
Empresas en peligro…
“Los fabricantes de autopartes como Nemak -que obtiene aproximadamente la mitad de sus ingresos de Norteamérica (15 por ciento de Estados Unidos y 38 por ciento de México)- probablemente busquen otros mercados de exportación y cambien los centros de producción”.
Moody’s Ratings