Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Deuda de AHMSA asciende a 61 mil mdp

Garantizan Senadores la transparencia del proceso y respaldo a los derechos de trabajadores.

El senador, Luis Fernando Salazar Fernández, dejó en claro al Síndico que vigilarán que el proceso se haga con legalidad y transparencia para los trabajadores.
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
02-20-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Un total de 61 mil millones de pesos es la deuda que tiene Altos Hornos de México, esto de acuerdo con el síndico de quiebra de Altos Hornos de México y Minera del Norte, Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien sostuvo la primera reunión con los Senadores integrantes de la Comisión Especial para revisar el proceso de quiebra de AHMSA.

En la primera sesión sirvió para revisar el proceso de quiebra de la Siderúrgica, en donde se contó de manera virtual con la presencia del síndico en funciones, Víctor Manuel Aguilera Gómez, responsable de la administración y liquidación de la empresa en el proceso de quiebra, además de la comisión que preside el senador Luis Fernando Salazar Fernández, quienes lo abordaron para saber los avances de este procedimiento.

El síndico, Aguilera Gómez, informó a los legisladores que, a más tardar en marzo de este año se concluirán los procesos de avalúo e inventario de los activos de AHMSA, mismos que serán sujetos a subasta.

Explicó que la empresa tiene pasivos por más de 61 mil millones de pesos, de los cuales; 22 mil millones son con acreedores financieros; 17 mil millones con instancias gubernamentales y 22 mil millones con trabajadores y proveedores.

Durante la reunión los senadores presentes expusieron sus inquietudes respecto al impacto social y económico de la quiebra de AHMSA, subrayando la importancia de una supervisión estricta para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y acreedores.

El presidente de la Comisión, Luis Fernando Salazar Fernández, expresó a los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), que desde este órgano legislativo los acompañan en su lucha, en la defensa de sus derechos y en su demanda por la justicia, pues van más de 90 semanas que no perciben un salario.

Así mismo reiteró el compromiso de este órgano legislativo para garantizar la transparencia y legalidad en el proceso de quiebra de AHMSA.

“Desde esta comisión reiteramos nuestro compromiso de dar seguimiento puntual a este proceso, con el propósito de vigilar que se lleve a cabo de manera transparente y en apego a la legalidad.

Reconocemos la importancia de que las liquidaciones y los pagos a los trabajadores y acreedores se realicen conforme a derecho, priorizando siempre el pago de todos los derechos de los trabajadores”, comentó.

Salazar, dijo, que como senadores estarán atentos a los avances y decisiones que se tomen en el marco de este procedimiento, vigilando que sea claro y transparente para los trabajadores.

Proceso legal
Víctor Manuel Aguilera Gómez, indicó, que el procedimiento es jurídico mercantil y tiene el objetivo de preservar a las empresas que no tienen solvencia para hacer frente a las obligaciones con terceros.

Recordó que en 2024 Altos Hornos de México fue declarada en quiebra y hace unos días recibió una lista de los activos que tiene la empresa.

Agregó que actualmente realizan el levantamiento de inventario para la preparación de un avalúo de los bienes de Altos Hornos de México, por lo que espera que para la primera quincena de marzo lo hayan concluido; mientras que la filial Minera del Norte apenas iniciará un inventario, lo cual es más problemático, porque tiene oficinas en diversos estados; esto con la intención de que los inversionistas, dijo, puedan interesarse y ofrecer una cantidad económica para adquirir los activos de las empresas, pues lo ideal es que se vendan como unidad productiva, en razón de que se obtienen más recursos, ya que al venderlas por partes habrá un deterioro y disminuirá su valor.

Aguilera Gómez refirió que no hay luz en las instalaciones de la empresa y eso ha llevado al vandalismo y al robo de algunos activos, no así a los más valiosos los cuales están resguardados, mientras que algunas minas están vigiladas por ejidatarios y son activos que valen millones de pesos.

Agregó que el procedimiento puede concluir entre ocho y 12 meses, incluidas las demandas que se tengan que resolver.

El senador, Luis Fernando Salazar, concluyó la sesión de la Comisión dirigiéndose al síndico Aguilera Gómez, asegurando que se le otorgará el tiempo necesario para terminar el inventario y el avalúo.

“Le vamos a pedir que, cuando usted concluya, nos informe qué fue lo que se vendió y se desincorporó del 2021 a la fecha, porque le vamos a dar cuentas a la Fiscalía General de la República, nos interesa salvaguardar los derechos de los y las trabajadoras de Altos Hornos, no vamos a permitir que se cometan delitos al amparo de una industria en contra de los trabajadores”, agregó Salazar.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto