Para poder vender sus productos a un precio competitivo antes del 12 de marzo en que Estados Unidos aplicará el arancel.
Monclova, Coah.- Sin mencionar nombres, el dirigente de la CTM Monclova, Jorge Carlos Mata López, dio a conocer que algunas empresas con las que la organización sindical tiene relación contractual, están acelerando sus procesos de producción para tener productos en bodega y poder venderlos a un precio competitivo antes del 12 de marzo en que Estados Unidos aplicará el arancel del 25 por ciento al acero y el aluminio.
Añadió que también hacen eso para tener tiempo de hacer una planeación estratégica del futuro de las empresas, ya que viven con incertidumbre en una situación completamente incierta porque no hay una definición de la aplicación de los aranceles, son amenazas.
Asimismo dijo, algunas están acelerando los procesos de producción embarcando el producto aprovechando que hasta el 12 de marzo van a tener el incremento por los aranceles, a fin de tenerlo en Estados Unidos y buscar un tiempo para hacer una planeación estratégica.
Añadió, que pudiera ser que después las empresas pudieran bajar su producción o mantenerla, todo depende de lo que suceda el 12 de marzo.
En relación de si las empresas realizarían en un futuro paros técnicos, el entrevistado dijo que no lo sabe porque no hay un panorama claro, hay incertidumbre de lo que se va a hacer, cada empresa tendrá estrategias diferentes, el paro es una alternativa, pero no quisiera adelantarse.
Consideró que los aranceles al acero y aluminio va a provocar que haya un reacomodo en el mercado, pero la afectación no sería sólo para México, sino también para la economía americana, lo que implicaría poner en riesgo no sólo la economía de los dos países sino un riesgo global.
Añadió que el impacto sería en dos temas: el desempleo o viene una inflación descontrolada, porque el tema del desempleo implicaría que no hubiera productos, y esto implicaría que se encarezcan, ingredientes que serían la parte final de una crisis económica de nivel global.
“Estamos en una bomba de tiempo, es un riesgo alto de que estos dos factores pudieran desencadenarse”, aseveró.