Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Yoga, otra forma de sanación física, mental y espiritual

'Yoga es un conjunto de cuerpo, mente y espíritu, un convivio bonito, armonioso, feliz y saludable'

Hablar de yoga no es es sólo enfocarse en el cuerpo, pues la práctica se acompaña de 'la calma mental'. Foto: Cortesía / Yoganesha
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
08-23-2023
Regresar

Saltillo, Coah.- Mucho se dice de yoga, pero ¿Qué tanto es cierto? ¿Es verdad que es otra forma de sanación? ¿Se involucra otro tipo de religión? Denise Manrique, maestra de esta disciplina, cuenta cómo la enfermedad la llevó por este camino que la ha cambiado la vida y que ha convertido su mundo en otro totalmente distinto.

Denise es profesora del shala (estudio de práctica) Yoganesha al sur de Saltillo desde hace más de tres años; el confinamiento por el Covid la motivó para ‘dar el salto’ de ‘estudiante’ a maestra, a lo que se dedica afuera del estudio.

“En la pandemia me sentí lista y vi la posibilidad de hacer la certificación, la hice. Soy una persona autodidacta; la certificación fue el pasito uno. Ser maestra del Tec durante 11 años me ayudó a no tener nervios, poder hablar enfrente de la gente, estar frente a un grupo”, comenta.

Denise Manrique
Denise Manrique

Denise comparte que su camino en la yoga empezó como la mayoría de sus practicantes en occidente, por recomendación médica:

“Padecía de colitis y ya era un caso crónico, tenía diveritículos, tenía colitis nerviosa. Era, de aquí a lo que sigue es una operación, ya era crónica mi situación. Era muy chisto porque mi problema más bien era emocional, a mí el enojo me provocaba colitis”.

“Fui con un médico tibetano y me diagnosticó. Me preguntó que si practicaba un arte marcial y yo de: ‘Sí ¿cómo sabe? (kung fu)’.’Es que lo pedo sentir, tú estás muy enojada, siento mucho fuego, realmente necesitas bajarlo, has yoga'”, recuerda.

Te puede interesar: ‘Encontré mi pasión, para lo que nací’: Yoga, un estilo de vida para todos

“Cuando un médico te dice lo que tienes que hacer para que tu salud mejore sin pensarlo dos veces lo haces”, agrega y, desde hace siete años, que tuvo esa recomendación no ha dejado de practicar y ‘su fuego (irá)’ disminuyó como si le hubieran echado un cubetazo de agua fría.

“A mi me cambió la vida, soy otra antes y después del yoga. Sí, la parte física es muy padre, como alguien que no practicaba nada y de repente hacer cosas increíbles dices: ‘Wow'”.

“Para mi lo más importante es el desarrollo mental, esa parte que da el yoga de poder enfocar tu mente es brutal. Yo sí noto un cambio en mi trabajo, por ejemplo, sé que esto es importante y sale, por que mi mente está más acostumbrada a los ritmos (por la práctica)”.

“Normalmente se piensa que la yoga es muy tranquila, incluso hay personas que lo perciben como relajación, un poco aburrida, pero luego te das cuenta que el movimiento y la demanda de tu cuerpo, de tu mente, pues ya va siendo un poco diferente”, declara.

¿Pero por qué se habla de sanación?

“Hay una ciencia detrás de toda la biomácanica que es cuerpo, cada postura, cada movimiento tiene un motivo”.

“Durante la práctica se hace fuego (calor) que quema las toxinas y nosotros lo hacemos solitos. En la práctica, el activar las bandas, la sangre se llena más de oxigeno y hace que se limpie y eso ayuda a los órganos. Cada postura tiene un beneficio, por ejemplo para el hígado, que es el encargado de limpiar las toxinas; las torsiones lo exprimen. En las inversiones te libera el diafragma y se relaja el nervio vago y si eso pasa tu sistema digestivo se relaja, le manda la señal al cerebro para se libere de la estrés y eso baja la ansiedad”.

¿Y la meditación? ¿Atrae demonios?

Hablar de yoga no es es sólo enfocarse en el cuerpo, pues la práctica se acompaña de ‘la calma mental’.

“El yoga es un conjunto de cosas, lo que vemos aquí es la puntita del iceberg que esta sostenida por miles de años de maestros que han llevado esa idea y esa filosofía de vida que a final de cuenta lo que busca es algo muy hermoso que es unir la mente, el cuerpo y el espíritu”.

“La raíz está en sánscrito, yug, lo que busca unir. Oriente no ve al ser humano como un sólo cuerpo nada más o como una mente o un espíritu, es un conjunto de todo eso, si todo estuviera unido se llevaría una vida más bonita, más armoniosa, más feliz, más saludable”.

“Yoga realmente es un filosofía oriental que abarca muchas cosas. Lo que hacemos aquí es asana; el yoga tiene ocho ramas, yama, niyama, asana, pranayama, prathyahara, dharana, dhyana y samadhi, es un conjunto de cosas que concretan la disciplina y la filosofía. En oriente tiene otros tintes religiosos, más teoría; profundizan más porque allá nació. (Acá) Es una versión más digerible para las personas, es una práctica no religiosa, es pratyahara y asana, las personas que quieren involucrarse de forma más profunda hay libros y filosofía en las que puedes ahondar”.

Al cuestionarle sobre un antiguo comentario de un religioso ante el yoga, Denise comenta que desde el desconocimiento hay mucha opinión:

“Él (el religioso) está en su derecho de opinar y, pues el libre albedrío dice a dónde te vas a inclinar, su mente, su cuerpo, a donde ellos quieran, profesan sin ningún problema sus asanas”.

“Parte de esos pensamientos son desconocimientos, la yoga y la meditación no abren la puerta a demonios, al contrario es una práctica que te da claridad mental, y eso te ayuda a tomar mejores decisiones, te ayuda a ser una mejor persona y responsable de tus actos. Aquí la culpa no la tiene nadie, ni Dios, ni el diablo, nada más que uno mismo, eso es súper padre. Aquí decimos, eres tú y tu tapete. No tienes que hacerte responsable de que si otro puede o no, de lo que entra o lo que sale, lo que quieras o no hacer”. En resumen: “Tu tapete, tu vida”.

“En la meditación si descubres demonios, pero son internos, no son de afuera, cuando empiezas a meditar te haces consciente de toda la basura mental que traes, lo que estas cargando. Eso es de todos los días, pero no eres consciente porque que estás, con el esposo, la esposa, la familia, ocupado con la novia, el novio, con el amigo, con el trabajo y no dedicas tiempo para sentarte y pensar que está pasando dentro de ti”.

“En la mediación no se juzga, si es un pensamiento bueno o malo tiene el mismo valor, no importa, el objetivo es que te de la claridad”, por lo que invita hacer yoga y descubrir este nuevo mundo.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto