Los interesados deben registrar su intención el 26 y 27 de abril ante el IEC
Saltillo, Coah.- El Instituto Electoral de Coahuila aprobó los lineamientos para realizar debates, foros de debates y mesas de análisis, entre candidatos y candidatas de la elección judicial, pero dichos ejercicios serán solamente virtuales.
La comisión especial de Elecciones Judiciales presidida por el consejero Juan Carlos Cisneros Ruiz, presentó ante el consejo general del IEC la propuesta de lineamientos para agregar al proceso electoral judicial, ejercicios democráticos entre candidatos a juzgadores y magistraturas locales.
El proyecto fue aprobado por unanimidad, por lo que se autorizó la propuesta para la realización de debates, foros de debates, mesas de análisis y entrevistas, que se podrán llevar a cabo durante el período de campañas en el mes de mayo.
“Para la realización de debates, precisar que solamente podrán debatir las personas que no se encuentren postuladas por una misma planilla. También dispone que la duración de estos debates será de hasta 60 minutos”, indicó Cisneros Ruiz..
Respecto a los foros de debates, son tableros virtuales con preguntas específicas para que los candidatos o candidatas puedan responderlas por escrito, y las mesas de análisis serán entre representantes de cada una de las tres planillas, agrupándose por cargo y materia. Y las entrevistas darán a conocer los antecedentes personales, académicos y profesionales de las candidaturas.
Los interesados en participar en estos debates, foros, mesas de trabajo o entrevistas, deben registrar su intención el 26 y 27 de abril ante el IEC, para planificar los recursos y fechas de su realización a partir del 9 de mayo que inician las campañas de 20 días para candidaturas a magistrados, y del 19 de mayo, que comienzan las campañas de 10 días para juzgadores.