Noe Ruiz explicó que este 31 de marzo tiene un significado especial, pues en Coahuila las personas pueden hacer cambio y reconocimiento de identidad
Saltillo, Coah.- En el marco del Día de la Visibilidad Trans, la Asociación Comunidad San Aelredo está convocando a la sociedad en general a que este lunes porten una prenda rosa o azul cielo para reconocer la lucha de este grupo de la comunidad LGBTIQ+.
También, los están exhortando a compartir en redes sociales una fotografía acompañada con los hashtags #VisibilidadTrans #DíaDeLaVisibilidadTrans #ApoyoTrans #InclusiónTrans, para mostrar apoyo a esta campaña que busca evitar actos de discriminación.
Noe Ruiz Malacara, presidente de la asociación, explicó que la fecha conmemorada este 31 de marzo para Coahuila tiene un significado especial, al ser uno de los Estados donde las personas trans pueden hacer efectivo su cambio y reconocimiento de identidad.
“
Nosotros como organización somos una de las que ha ponderado o puesto en la mesa el tema de la población trans desde el 2017, al presentar una iniciativa ciudadana y después desde el 2018 la aprobación y a partir del 2019 a la fecha, pues apoyar a las compañeras y compañeros en su proceso y trámite de reconocimiento de identidad ante el Registro Civil”, detalló.
Agregó que por medio de San Aelredo han apoyado en este trámite legal ante el Registro Civil a personas de varios municipios como Saltillo, Ramos, Arteaga, Monclova, Francisco I. Madero, entre otros, pero también a personas de estados como Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Chihuahua, Oaxaca, Yucatán y Ciudad de México, a los que acompañan a la homologación de sus documentos oficiales en sus ciudades de origen.
“
De acuerdo a las estadísticas, entre 2019 y 2025, nosotros como organización hemos acompañado a 356 personas en el proceso de reconocimiento a la identidad, representando esto a un 63% de los trámites realizados ante la dirección del Registro Civil de Coahuila”, precisó Ruiz Malacara sobre los cambios de identidad que se han realizado a lo largo de seis años en Coahuila.