Radio en vivo

mon_divider

Cuaresma, tiempo de perdón y reconciliación: Obispo Hilario González García

El Obispo señaló que la Cuaresma, representa un gozo espiritual que brota de la experiencia de la reconciliación con Dios 

Foto: Especial | Ilustrativa | Grupo Zócalo
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
03-30-2025
Regresar
 

Saltillo, Coah.- El Obispo Hilario González García señaló que la Cuaresma, representa un gozo espiritual que brota de la experiencia de la reconciliación con Dios y con las personas que nos rodean, mediante el arrepentimiento y el perdón sinceros.

Este intercambio entre la confesión de la falta y la acogida misericordiosa, genera la verdadera reconciliación y produce un fruto nuevo, la alegría de recuperar el amor de alguien, que es más importante que la ofensa recibida”.

El intercambio entre la confesión de la falta y la acogida misericordiosa, genera la verdadera reconciliación y produce un fruto nuevo: la alegría de recuperar el amor de alguien, que es más importante que la ofensa recibida.

Hoy estamos alegres por el perdón recibido, la misericordia sentida en este abrazo del Padre; en la sanación de nuestra indignidad reflejado en este hijo andrajoso, en bancarrota, que se ha dedicado a lo peor: cuidar cerdos y que ha pasado hambre, y la recuperación de nuestra filiación divina”..

Añadió que entrar en el banquete de la misericordia, es querer participar en el gozo que solamente Dios, en su misericordia, puede producir.

El obstáculo a esta alegría del corazón es la soberbia, la envidia y el rencor que nublan nuestra conciencia. No entendemos o no queremos entender y aceptar que Dios puede perdonar y olvidar nuestras faltas, que en verdad Dios no quiere la muerte del pecador, no quiere un hijo muerto, sino un hijo vivo. No quiere un hijo perdido, sino recuperado”.

Cuesta entender y aceptar que el amor de misericordia no es limitado por el pecado, sino por la autosuficiencia de un corazón que no se sabe amado como un hijo.

Pablo nos recuerda que somos nuevas creaturas, que hemos sido reconciliados en Cristo y que somos ministros de la misericordia con la que hemos sido renovados. Hay que dejarnos reconciliar por Dios para ser mensajeros de reconciliación con nuestros hermanos”.

Hay que superar cosas que a veces tenemos por ahí guardadas, resentimientos que no hemos confesado; hay que desechar esos rencores guardados que nos amargan y achican el corazón; hay que pedir el perdón que la soberbia ignora y hay que otorgar el perdón que a veces nuestro orgullo calla”.

En el momento en que, imitando a Jesús misericordioso, el hermano es más importante que la ofensa y el gozo de recuperarlo es más valioso que el reproche, podemos decir que sabemos de reconciliación divina y entonces seremos buenos embajadores de Cristo, dijo en misa celebrada en el Santuario de Guadalupe.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto