Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo que la próxima semana se reunirá con autoridades de Estados Unidos para exponerles los argumentos por los que los aranceles no deben aplicarse a México
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, señaló hoy 11 de febrero de 2025 que los aranceles anunciados por Estados Unidos al acero y aluminio mexicanos "no se justifican".
No se justifica esa tarifa, estoy hablando de aluminio y acero.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, Marcelo Ebrard señaló que Estados Unidos de América (EUA) tiene un superávit en cuanto al acero y aluminio que se produce en México, por lo cual no deberían aplicarse los aranceles.
Durante su participación mostró una gráfica con la cual expuso que "tomando como base 2015-2017 y lo que se presenta año por año", Estados Unidos exporta más acero del que México importa.
Marcelo Ebrard puntualizó que "en los considerandos de lo que se publica se dice que la razón para imponerle a México esta tarifa es porque creció 1,678% la exportación" de acero y aluminio.
Sin embargo, apoyado en las gráficas, señaló que en 2020 bajaron las exportaciones de Estados Unidos a México y después crecen, "en cambio, las exportaciones de Mexico a Estados Unidos muestras una caída en 2019-2020, luego se recuperan y luego se reducen".
En las exportaciones de México a Estados Unidos en 2024, respecto al promedio 2015-2017, estamos casi en el mismo lugar, no hay tal mil 600%.
El secretario de Economía resumió la situación: "Nosotros importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos".
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, expuso también cómo hay países con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, en cuanto al tema de acero y aluminio, y los comparó con México.
En comparación con otros países, la balanza comercial de Estados Unidos en el acero y aluminio con México hay un superávit. Nos vende más casi 6,897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos, por lo tanto, su balanza es favorable; los números están a favor de Estados Unidos.
Ante la comparativa, Ebrard Casaubon señaló que en cuanto a México tiene superávit, "sería un caso, si se llegara a imponer, muy inusual, porque se impondría una tarifa a un país al que tú, Estados Unidos, le vendes más".
Consideraciones de Ebrard:
Además, ante la imposición de aranceles, Marcelo Ebrard dijo que México llevará a cabo dos acciones para evitar la tarifa extraordinaria.
Ebrard anunció que la próxima semana tendrá comunicación "personal, zoom o como se determine para presentar los argumentos en México"
A veces el presidente Trump dice: 'sentido común', bueno, le tomamos la palabra, no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 25 años.
El secretario de Economía dijo que "confiamos en que los argumentos tengan eco y, ya como la presidenta lo abrió en la comunicación con Trump, tenemos la posibilidad de dialogar, vamos a aprovechar esa ventana, presentar los argumentos, persuadir, insistir".
Vamos a perseverar y salir adelante.
Con información de AFP