Con irregularidades pendientes por solventar por más de 29 mmdp, la Cámara de Diputados aprobó la Cuenta de la Hacienda Pública 2022.
Ciudad de México.– Con irregularidades pendientes por solventar por más de 29 mil millones de pesos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Cuenta de la Hacienda Pública 2022.
El dictamen señala que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó en ese ejercicio fiscal observaciones por 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales sólo el 9.5 por ciento fueron recursos recuperados.
De ese total, 22 mil 892.1 millones corresponden a estados, municipios y entes que ejercieron Gasto Federalizado.
“La ASF determinó recuperaciones por 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales 3 mil 128.1 millones de pesos son Recuperaciones Operadas, de manera que restan 29 mil 765.9 millones de pesos que estiman como recuperaciones probables o en curso, montos por aclarar”, señala.
La Cuenta de la Hacienda Pública fue aprobada con 329 votos a favor, 119 en contra y cero abstenciones.
El priista Mario Zamora detalló que entre las principales irregularidades se encuentra Segalmex, el cual calificó como el robo del siglo.
Indicó que los montos por aclarar por esta institución ascienden a más de 177 mil millones de pesos, mientras que, en el caso del Tren Maya, suman 800 millones de pesos.
“Segalmex es y sigue siendo una herida abierta de México y de los Gobiernos de Morena”, expresó.
Zamora dijo que incluso programas que parecían buenos, como Diconsa y Jóvenes Construyendo el Futuro, registran “enormes irregularidades” que hasta ahora no han sido aclaradas.
Miguel Ángel Guevara, del PAN, señaló que el dictamen sobre la Cuenta Pública 2022 es muestra de un Gobierno que dejó “obras faraónicas que no sirven“, un País lleno de violencia y con un futuro más endeudado.
Detalló que, en las Universidades del Bienestar, que prometían ser un modelo de educación, se encontraron irregularidades por más de 156 millones de pesos, en tanto que en los programas sociales que quedaron plasmados en la Constitución registraron desviaciones de más de 50 millones de pesos, por irregularidades como pagos a personas fallecidas o que no cumplen con los requisitos para ser beneficiarios.
En materia de salud, abundó, el dictamen detectó un probable daño al erario público por más de mil millones de pesos en el programa de abasto de medicamentos y en mantenimientos que no se llevaron a cabo.
El emecista Raúl Lozano subrayó que, del total de las observaciones, el Gobierno federal sólo pudo justificar el destino de poco más de tres mil millones de pesos, a pesar de que el gasto de 2022 fue 7 por ciento mayor al aprobado.
Coincidió en que entre las principales observaciones se encuentra Segalmex, pero también Diconsa con inconsistencias por 116 millones de pesos pendientes de aclarar.
Agregó que en materia de energía, la refinería de Dos Bocas sigue sin terminarse y sin reducir el costo de las gasolinas, en tanto que Tren Maya es un elefante blanco que sigue costando millones de pesos a los mexicanos.
Lamentó que no hubo consecuencias para los involucrados en estas irregularidades.
El morenista Carol Antonio Altamirano indicó que si bien en 2022, la Auditoría detectó irregularidades por 32 mil 894 millones de pesos, de los cuales 3 mil 128 ya se recuperaron, las auditorías aún siguen su proceso.
Altamirano reconoció que del total de recursos pendientes por aclarar, 6 mil 873.8 millones corresponden al sector público federal.
“Es importante destacar que de este monto por aclarar 22 mil 892, 76.9 por ciento de lo pendiente más de las tres cuartas partes le corresponde a los gobiernos locales que ejercieron el gasto federalizado. Que quede claro, sector público federal solamente tendrá que aclarar 6 mil 877 millones de pesos, es decir, 0.09 por ciento respecto del gasto neto total”, dijo.
El legislador calificó como una desproporción argumentar en contra del Gobierno porque éste tiene que aclarar menos del uno por ciento.