Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Comisiones del Senado escucharán al CCE antes de aprobar ley del Infonavit

Luis Armando Melgar aseguró que este es un tema importante que requiere que haya total y absoluta

Explicó que el Infonavit es una institución tripartita y como tal tiene que estar perfectamente todo avalado. Foto: Especial
Milenio
ZOCALO | MONCLOVA
01-28-2025
Regresar

Ciudad de México.- El presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado, Luis Armando Melgar, dijo que tras la aprobación de la ley del Infonavit con más de 30 modificaciones en comisiones de la Cámara de Diputados, integrantes del Consejo Coordinador Empresarial han manifestado algunas inquietudes, por lo que aseguró que se escucharán todas las voces y no se aprobará al vapor.

Durante la reunión de comisiones, el legislador recordó que el viernes pasado fue aprobada en comisiones, con modificaciones, la ley de Infonavit, y en caso de que se apruebe en el pleno, pasará nuevamente al Senado.

Quiero comentar que hemos recibido diferentes inquietudes del Consejo Coordinador Empresarial de algunas cosas que preocupan sobre lo que se aprobó en el dictamen. Y esta comisión, en consecuencia, va a escuchar a los miembros del Consejo Coordinador Empresarial, vamos a escuchar a todos los actores que se tengan que escuchar y no vamos a legislar al vapor”, destacó.

Aseguró que este es un tema importante que requiere que haya total y absoluta transparencia. “No hay ningún legislador que esté a favor de que quede en la incertidumbre, sobre todo el mandato que tenemos en esta ley de Infonavit hay que tener claro, primero, los recursos son privados, no son recursos fiscales”.

Explicó que el Infonavit es una institución tripartita y como tal tiene que estar perfectamente todo avalado por el sector social y empresarial.

Dicho sea de paso, es el sector empresarial el que paga estas cuotas y esa es la subcuenta de vivienda donde estos recursos llegan como parte del salario del trabajador.

Los trabajadores mexicanos tienen una cantidad muy importante, todos aquellos que son afiliados al Infonavit, formales, dígase en activo y no en activo, todos juntan una cantidad que rebasa los dos billones de pesos. En términos de cartera y en términos del fondo que tienen para efectos de generar mejores y mayores rendimientos”, señaló.

Indicó que el Senado tiene la facultad para hacer modificaciones única y exclusivamente en aquellos artículos que fueron modificados en la Cámara de Diputados.

Los artículos que ya fueron aprobados tanto por nosotros y ratificado por ellos, esos artículos no los podemos entrar a discutir, pero los que sí, ahí hay muchos temas que se necesitan aclarar”, comentó sin dar detalles.

Información de Milenio.

Lo más visto