Radio en vivo

mon_divider

Optimista la CTM por decisiones de Trump sobre los aranceles

Este 2 de abril es un día clave, crucial, importante, y a partir de las decisiones que tome el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a los aranceles a las exportaciones de México, también serán las decisiones que vamos a tomar para seguir conservando las fuentes de empleo, dijo el secretario general de la CTM.

Optimista la CTM por decisiones de Trump sobre los aranceles
Tereso Medina Ramírez.
Juan Ramón Garza
ZOCALO | MONCLOVA
04-02-2025
Regresar

Monclova, Coah.- Este 2 de abril es un día clave, crucial, importante, y a partir de las decisiones que tome el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a los aranceles a las exportaciones de México, también serán las decisiones que vamos a tomar para seguir conservando las fuentes de empleo, dijo el secretario general de la CTM en Coahuila, Tereso Medina Ramírez.

Ante la posibilidad de que finalmente se apliquen los aranceles del 25 a los automóviles, manifestó que las armadoras no se van a ir del país, “tenemos una relación comercial de 80 años aquí en México, y en todo caso los socios comerciales somos de ida y vuelta”.

‘Armadoras se quedan en México’

“No se van a mover las armadoras, podría haber cambio en los procesos, en la forma de logística, pero las armadoras van a permanecer en México, y esa es una buena noticia”, aseguró en entrevista telefónica el secretario general de la CTM en Coahuila, Tereso Medina Ramírez.

Sin embargo, reconoció que podría bajar la cadena de volumen de producción temporalmente, porque alguna cuestión de cierto negocio se pudiera quedar en Estados Unidos.

Añadió que eso ya se vivió con la reducción de plazas de trabajo en la compañía General Motors con 800 trabajadores, se canceló el turno de tercera, pero la empresa sigue aquí y sigue siendo competitiva.

El entrevistado manifestó que no descarta un impacto con la aplicación de los aranceles, pero es un tema que finalmente traen las empresas que van a estar pensando qué conviene y cómo le van a hacer, factores que son ajenos a los trabajadores, pero que sí van a impactar en el empleo.

“Lo que esperamos es que se negocien los aranceles de tal manera que le den validez al tema de que los trabajadores mexicanos somos más productivos, con mayor compromiso, y eso compense un poquito el arancel”, expuso.

Sostuvo que se debe pensar que la producción, llámense automóviles o vagones de ferrocarril, el 80 por ciento es de consumo en Estados Unidos, y el aumento del arancel va a provocar un aumento al consumidor final, que es el cliente de aquel país, quienes van a venir pagando el aumento son los norteamericanos.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto