Brindan herramientas a los maestros para detectar la condición.
Monclova, Coah.- En el marco del Día Internacional de la Visibilización y Concientización de las Personas con Autismo, se ha registrado un aumento significativo en los casos de autismo en la región.
Según Pedro Cisneros, director de Educación Especial en el Estado, en el ciclo escolar 2022-2023 se registró un caso de autismo por cada 100 alumnos de educación básica.
Sin embargo, actualmente, la incidencia es de 1 caso por cada 35 alumnos, lo que representa un incremento notable. Cisneros atribuyó este incremento a la mayor disponibilidad de herramientas e información para identificar y diagnosticar el autismo.
“Anteriormente, no había tantas herramientas e información para poder identificar a esta población”, dijo.
Para conmemorar el Día Internacional de la Visibilización y Concientización de las Personas con Autismo, ayer se realizó un evento en la Sección 5 del Magisterio, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad, brindar herramientas a los maestros y actualizar sus conocimientos sobre el autismo.
Durante el evento, se presentaron dos conferencias magistrales sobre el autismo, la primera titulada “Trastorno del Espectro Autista en la Actualidad: Enfoque Biomédico”, fue impartida por el ponente Cristian Ángel Hernández Moreno y la segunda conferencia, “Trastorno del Espectro Autista en el Aula y Estrategias de Atención”, fue dictada por el maestro psicólogo Fernando Arizmendi de León.
Pide capacitar a los docentes
El director de Educación Especial destacó la importancia de capacitar a los docentes en el tema del autismo, para mejorar las condiciones en las escuelas y generar espacios más inclusivos.
También refirió que están celebrando los 25 años de Educación Especial, durante los cuales se han realizado diversas actividades para fortalecer los procesos inclusivos.
El director de Educación Especial informó que en el Estado hay 216 unidades de Servicios de Apoyo (USA) y 55 Centros de Atención Múltiple, de los cuales 7 se encuentran en la región.
Agregó que estos centros brindan atención a estudiantes con autismo y otras discapacidades.
El evento contó con la participación de supervisores, directores, asesores técnicos pedagógicos, docentes, psicólogos, trabajadores sociales y maestros de Comunicación.
Cisneros Gaona aseguró que seguirán trabajando para visibilizar y concientizar a la comunidad educativa y a la sociedad sobre temas de inclusión, estrategias de atención, diagnóstico y aplicación de pruebas.