En plena campaña, Elisa Maldonado llegó a Monclova para reunirse con un grupo de mujeres, todas ellas que están registradas...
En plena campaña, Elisa Maldonado llegó a Monclova para reunirse con un grupo de mujeres, todas ellas que están registradas en el padrón de miembros activos.
Hoy, cuando pretende seguir en el Comité Directivo Estatal, atiende a quienes antes no les contestaba un mensaje de WhatsApp mucho menos una llamada.
Las reacciones a favor son de los mismos que apoyan las aspiraciones de Elisa, de quien todo pinta que seguirá el frente de la dirigencia estatal albiazul.
El número de malquerientes va en aumento, porque antes sólo eran los que seguían a Blanca Lamas, ahora trae encima a los de Mayté Hernández Ventura.
LA CHATARRA
La reunión de la Comisión Especial de Senadores con el síndico Víctor Manuel Aguilera sirvió para darse cuenta que no vale ni la mitad del avalúo que tienen.
Y es que muchos años después, revelaron que los principales activos de AHMSA están comprometidos, los tienen en garantía otras empresas.
Si la acerera vale 19 millones de dólares, sólo 7 millones es lo que no está comprometido, dicho de otra manera, es lo que vale la chatarra que queda.
Luis Fernando Salazar, que preside la comisión de senadores se centró en otras cosas tal vez no tan importantes porque no reparó cuando el síndico les comunicó que los equipos más valiosos de AHMSA no entran en el proceso de venta.
El senador de Morena está más preocupado por los pagos que le hicieron a John Abbott que por el futuro de la empresa.
LO QUE NO SE HIZO
Miguel Ángel Riquelme vio más por lo que viene, por lo que se supone pueden hacer y no hacen.
Los senadores tienen el nivel para pedirle al director de Pemex y de la CFE para pedirles que busquen la forma de apoyar a la empresa.
Como ex gobernador sabe lo que necesita AHMSA y que no hizo cuando pudo.
Pero el hubiera no existe, lo que sigue es buscar la forma de echar a volar la empresa, o venderla y que le paguen a los trabajadores.
ARTE Y CULTURA
Desde ayer, Carlos Villarreal convirtió a Monclova e en el epicentro del arte y la cultura con la llegada del Festival Cultural Región Centro - Desierto “Raíces Creativas”.
Se trata de una iniciativa que busca fortalecer la identidad cultural y proporcionar un escenario para la expresión artística de la región.
El festival tiene una agenda que incluirá presentaciones de danza, teatro, música en vivo y exposiciones artísticas.
El alcalde mostró la agenda en la que se presentarán espectáculos de géneros como ska, reggae, rock, tecnorteño y corridos tumbados, garantizando opciones para todos los gustos.
Por otro lado, para la próxima semana viene un juego de Acereros con causa.
El dinero que se pague por las entradas se entregará a los Bomberos.
MODELO COAHUILA
Manolo Jiménez Salinas compartió el modelo de Seguridad Coahuila ante alumnos y docentes de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monte
Es una estrategia con el cual se ha colocado dentro de los 3 estados más seguros del país.
El gobernador de Coahuila destacó que el modelo de Seguridad es un referente nacional gracias a la voluntad política de los 3 órdenes de gobierno, la coordinación entre toda las instituciones, la confianza que la ciudadanía tiene en ellas y un plan bien definido a través de ejes rectores de Prevención, Proximidad, Inteligencia y Fuerza.
A LA FERIA
Sara Irma Pérez ya está trabajando en la organización de la Feria de la Primavera.
Eran una tradición en Ciudad Frontera hasta que llegaron otros alcaldes y les echaron a perder la diversión a los ciudadanos.
Ya se pasó por junta de Cabildo y los los regidores votaron a favor.
Será en los próximos días cuando la alcaldesa dé a conocer quiénes conformarán el comité que se hará responsable de la feria.
Sara Irma tiene entre sus colaboradores a más de tres que están comprometidos con el avance del municipio
PROMOCIÓN DEL VOTO
Para la elección judicial, debe usted saber que Coahuila ocupa el primer lugar nacional con más organismos de la sociedad civil que promoverán el voto en la elección judicial.
Contados uno por uno, son 44 participantes, mientras que en el segundo lugar está el Estado de México con tan sólo 8.
José Luis Vázquez López, consejero presidente del INE, es el que tiene los datos y ya que terminó el periodo para que las organizaciones de la sociedad civil se inscribieran, derivado de una convocatoria nacional del INE, se contabilizaron 44 organizaciones de todo tipo.
Pero no solo eso, además hay otras 41 organizaciones que por diversas razones no se acreditaron ante el INE, pero si manifestaron su interés de apoyar, lo que hace a Coahuila el estado que la sociedad civil promoverá esta elección, muy por encima del resto de las entidades federativas.