Mucho tiene por hacer José Cerda en su calidad de coordinador de Mejora porque se le está descomponiendo el cuadro.
Mucho tiene por hacer José Cerda en su calidad de coordinador de Mejora porque se le está descomponiendo el cuadro.
Y es que se brincaron no sólo a Cerda, también a Gabriel Elizondo, con los cambios que hicieron de coordinadores de zona que atienden a la ciudadanía de Ciudad Frontera.
De un día para otro, borraron a Aracely Zapata y María Ibarra, lo que provocó la inconformidad de más de tres empleados de la dependencia.
Era obligado que el encargado diera explicaciones sobre el cambio, del que no se consultó a los superiores.
Ibarra y Zapata no se iban a quedar tranquilas, amagaron con llevar su queja hasta el mismo gobernador y con eso doblaron al que se le ocurrió hacer los cambios.
Al final del día, no pudieron hacer los cambios, las coordinaciones se quedan como están.
APOYO A BLANCA
Los miembros activos del PAN en la Región Centro que apoyaban a Blanca Lamas, que no son pocos, están esperando a que resuelvan las impugnaciones.
En Cuatro Ciénegas, el único municipio que gobierna Acción Nacional, estaban decididos a respaldar las aspiraciones de la diputada local.
Sin que nos conste, dicen que cuando fue Elisa Maldonado al Pueblo Mágico no le fue nada bien.
Víctor Leija fue duro con Maldonado.
Los ataques del equipo de la aspirante que libró las firmas están concentrados en Blanca a la que acusan de pagar a panistas para que hagan un video en el que manifiestan su apoyo.
DE ANIVERSARIO
El que andaba más que contento era Octavio Pimentel.
Y es que ayer fue una fecha muy importante para la historia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
En el decreto 193 del 30 de marzo de 1957, se aprobó la iniciativa de creación de la Universidad de Coahuila, siendo entonces gobernador constitucional del estado, Román Cepeda Flores.
Pero fue hasta el 2 de octubre de 1957, cuando se hace la inauguración oficial de la máxima casa de estudios junto con su primera Ley Orgánica e inicia actividades.
CON SHEINBAUM
Para demostrar que están bien amarrados con los que mueven los hilos en las alturas de Morena, los novios del Bienestar exhibieron una foto con Claudia Sheinbaum.
En la gráfica aparecen Cecilia Guadiana, Américo Villarreal y la señora presidenta.
No faltó quién cuestionara desde cuándo se había tomado esa fotografía porque se les hace sospechoso que ahora que están en denuncias, se les haya concedido que Sheinbaum haya posado junto a ellos.
TRAICIONADOS
Muestra de que hay rompimiento de algunas figuras del PT con Sóstenes Mejía es que ahora apoyan a Cecilia Guadiana.
Y es que si a Edmundo Amaya lo quitaron a la mala de la dirigencia municipal de Monclova, no les iba temblar la mano para hacer lo mismo con Ricardo Menchaca, Melba Farías o Juan Carlos Maldonado.
De hecho, Melba ya le manifestó su apoyo a Guadiana, aunque en el PT están con Sóstenes.
Lo más probable es que el resto haga lo mismo por el desaire y la forma en la que fueron traicionados por Sóstenes Mejía.
INFORME SIN APOYO
Claudia Aldrete rindió su informe lesgislativo allá por Ciudad Acuña.
Unos cuantos de su partido, el PAN, fueron para apoyarla.
Como ahora el PAN no tiene dirigente estatal, ahí estuvo Gerardo Aguado que tal vez fue como diputado local o como secretario general de ese partido.
En el informe legislativo había más gente del PRI y hasta la comadre Mary Thelma Guajardo estuvo presente.
PARTICIPACIÓN
Por la complejidad que representa desde su origen el proceso electoral judicial, aunado a las limitaciones presupuestales que tienen los candidatos a los cargos de magistrados y jueces y que les impiden darse a conocer entre la comunidad, se prevé que la participación ciudadana en dicho proceso será inferior al 10 por ciento.
Y es que los aspirantes están prácticamente imposibilitados para realizar una campaña debido a estas restricciones en el presupuesto.
A eso súmele que la mayoría no tiene experiencia política, y de ahí pues que la probabilidad de que se tenga una amplia participación en la Elección Judicial del 1 de junio es mínima.
Las cámaras empresariales de la Región Centro, Canacintra, de Jorge Mtanous; CMIC, de Humberto Prado, darían espacio a los candidatos que así lo soliciten para mostrar su propuesta a los socios de la misma.
De hecho ya se han acercado algunas personas que están en el proceso de elección, aunque todavía no en campaña buscando este tipo de espacios para darse a conocer, debido a las limitaciones en el presupuesto que deberán ejercer para realizar campaña y cuyo tope ha sido fijado en 220 mil pesos.