Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Ejidatarios de Coahuila, fuera de Sembrando Vida 

Este año hubieran recibido más de 6 mil pesos al mes, por cada 2.5 hectáreas 

Ernesto Acosta
ZOCALO | MONCLOVA
02-22-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- De nueva cuenta, los campesinos de Coahuila quedaron fuera del Programa Sembrando Vida, que este año entregará 6 mil 450 pesos por beneficiario al mes, por cada 2.5 hectáreas, que además podrán recibir plantas, semillas, insumos y herramientas, informó José Luis López Cepeda, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas en Coahuila


“Castigan a Coahuila porque no se somete a los caprichos del centro, donde quieren manejar los recursos públicos de la hacienda como si fueran propios y destinarlos a la gente que ellos consideran que son sus aliados, como un programa electoral, como lo hacen con el 65 y Más y con todos esos programas”. 


En las Reglas de Operación del Programa 2025 publicadas este viernes, aparecen 24 estados como beneficiarios del programa y Coahuila no está incluido. Este año, los campesinos podrán registrar hasta 17.5 hectáreas cediéndolos a familiares o terceras personas. 


“Es un buen de dinero el que les dan y más que al final de cuentas, no se destina para lo que es, muchas veces es dinero regalado porque no lo hacen para producir, simplemente para llenar el hueco de los programas esos ¿no?”. 


Sembrando Vida apoya a los campesinos para establecer sistemas agroforestales que combinan cultivos tradicionales con frutícolas y maderables, para incrementar la producción en zonas marginadas, pero dejan fuera a comunidades rurales de Coahuila en esa condición. 


“No porque les pusieron el agua, el pavimentito ya salieron de la pobreza extrema, todavía hay muchos ejidos y comunidades en alta y muy alta marginación o pobreza extrema ¿no?”. 


Por ejemplo, las familias de ixtleros y candelilleros enfrentan condiciones muy difíciles para sobrevivir y a pesar de eso los ignora el Gobierno Federal, y no tienen recursos para replantar la lechuguilla, la candelilla y el orégano. 


La misma Comisión Nacional Forestal también desapareció los recursos destinados a los campesinos de Coahuila para hacer plantaciones de nopal, entre otras especies arbustivas. 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto