Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Apoyarán hasta con 1 mdp proyectos para grupos vulnerables

La Fundación del Empresariado Coahuilense apoyará hasta con 100 mil, 350 mil, 500 mil y un millón de pesos a los proyectos de la sociedad civil que sean autorizados en la primera convocatoria de este año.

La Fundación del Empresariado Coahuilense apoyó con recursos 203 proyectos el año pasado.
Ernesto Acosta
ZOCALO | MONCLOVA
02-22-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- La Fundación del Empresariado Coahuilense apoyará hasta con 100 mil, 350 mil, 500 mil y un millón de pesos a los proyectos de la sociedad civil que sean autorizados en la primera convocatoria de este año, para desarrollar acciones en favor de grupos vulnerables, informó Ana Laura Pérez González, directora operativa de FEC.


“Sólo a través de las asociaciones llega ese apoyo, no se dispersa ningún recurso directamente al beneficiario, tiene que ser a través de una asociación civil, sin fines de lucro, con los que dispersamos esto. Y, además, obviamente esas asociaciones rinden cuentas, al igual que nosotros rendimos cuentas de la distribución de ese recurso”.


Informó que el año pasado se registraron alrededor de 203 proyectos, de los cuales 64 resultaron aprobados con alrededor de 33 millones de pesos. Este año esperan una participación similar.


La FEC es una asociación civil que surgió del fideicomiso que se creó con recursos del Impuesto Sobre Nómina, al incrementarse del 2 al 3 por ciento. En las próximas semanas se dará a conocer el presupuesto disponible para este año.


“Con ese recurso la Fundación trabaja para apoyar a organizaciones de la sociedad civil que trabajen con proyectos que vayan enfocados a las poblaciones vulnerables del estado de Coahuila. Esa es su función, apoyar económicamente esas asociaciones con proyectos específicos que van directamente a mejorar la calidad de vida y la movilidad social en Coahuila”.


Cada proyecto autorizado es objeto de una auditoría y seguimiento por un periodo de seis meses para verificar su cumplimiento y manejo adecuado de los recursos, incluso la misma FEC es auditada en su manejo financiero y operativo.


Por su parte, Alejandra Rivero Gallegos, ejecutiva de Vinculación de la FEC en la Región sureste, informó que el pre registro será del 3 al 9 de marzo y el registro del 24 de marzo al 20 de abril.


“Todas las asociaciones civiles que quieran participar, tienen que ingresar sus proyectos. Estos proyectos tienen seis áreas de desarrollo: el Desarrollo Social, la Educación, el Medio Ambiente, Participación Ciudadana, Prevención del Delito y Salud”.


“Todas las asociaciones que quieran ingresar con nosotros, tienen que meterse a la plataforma, registrarse y posteriormente nosotros vamos a validar los proyectos”.


Luego se instala una mesa dictaminadora con el Consejo Directivo que integran empresarios a nivel estatal para seleccionar los proyectos que causen impacto social.


“Y después de esto, nosotros en aproximadamente un mes, para mayo, estaríamos dando los resultados de esta convocatoria. Lo principal es invitar a asociaciones a que se animen, porque a veces les da miedo a lo mejor por algún requisito o desconocimiento y creen que no van a pasar y lo que queremos es que todas entren directamente para que puedan llegar a las personas vulnerables”.


La convocatoria a detalle puede consultarse en Facebook e Instagram, como Fundación del Empresariado Coahuilense o FEC.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto