Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Adiós a comida chatarra en escuelas

A partir de mañana lunes, todas las escuelas del país por orden del Gobierno Federal no podrán vender en sus cooperativas comida chatarra.

Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
03-30-2025
Regresar

A partir de mañana lunes, todas las escuelas del país por orden del Gobierno Federal no podrán vender en sus cooperativas comida chatarra, específicamente frituras, refrescos, dulces y variedad de confitería, todo en aras de que la población estudiantil quede lejos de alimentos que provocan un exceso de calorías que se traduce en aumento de peso y a la postre en problemas de salud como diabetes e hipertensión por decir lo menos….

Sin embargo, lo que el Gobierno Federal ignoró en el caso Coahuila es el alto costo de frutas y verduras, así como de comida saludable, hay familias que lo único que tienen es darle al alumno el dinero para que compre un refresco y acompañe el almuerzo que básicamente consiste en tacos de harina con algún guiso casero…

Plasmado en hoja todo luce muy bonito, sin embargo, llevarlo a la práctica será el gran reto de las familias y los maestros de las escuelas quienes deberán estar al pendiente que no se vendan ni consuman esos productos, puesto que de hacerlo habrá sanciones económicas para la escuela que lo permita…

Ojalá con el tiempo se vayan acostumbrando y no quede en un esfuerzo más como el de los años 2010, 2014 y 2017 en que se implementó dicha campaña y fracasó, pero que hoy el gobierno de Sheinbaum ha convertido en ley…

Además se tiene que tomar en cuenta el poder de todas las compañías o nacionales dueños de toda esa comida chatarra que se va a sacar de las miles y miles de escuelas de nivel básico, ellas también se las han enseñado para evadir estas campañas …

Veremos que hace en la zona norte el coordinador de servicio educativo de la Secretaría de Educación Pública, Benito Luis Costilla …

Disputa entre senadores

Esta semana que culminó quedó marcada por el nombramiento y destitución en menos de 24 horas de quien sería el delegado de Infonavit en Coahuila, Alberto Leyva, el acontecimiento quedó marcado por los rumores y sobre todo por la disputa que tienen al interior de Morena los equipos de los senadores, Cecilia Guadiana y Luis Fernando Salazar…

Ambos se encuentran en franca disputa por la candidatura en 2029 al Gobierno del Estado, el "team Guadiana" apenas festejaba e impulsaba la narrativa de que llevaban la ventaja en los nombramientos de delegados, cuando desde las oficinas centrales en CDMX detuvieron el nombramiento hasta nuevo aviso…

Esto le restó puntos al equipo antes mencionado, lo cierto es que la pelea por esa delegación se sigue dando en la CDMX y el posible delegado a nombrar sería Shamir Fernández quien fuera diputado federal en la pasada legislatura y quien ahora está cobrando factura de haber cambiado de partido y también de haber quedado en la raya en la pasada elección a la Presidencia Municipal de Torreón…

Por lo pronto los equipos morenistas siguen más emproblemados que nunca y ni hablar de unidad, esa ni la conocen y hasta preguntan que con qué se come…

Una con el esfuerzo que el senador Guadiana le dejó y otro con la política que si no es él no es nadie el candidato…

Sonia Villarreal muy activa

Quien ha tomado un liderazgo dentro de las decisiones del Gobierno Estatal acá en la Región Norte es la subsecretaria Sonia Villarreal, que ha estado muy al pendiente de los distintos programas y también con una gran comunicación con los alcaldes de toda la zona…

Sonia, ha supervisado también cualquier tipo de situación que se presente en los municipios desde Acuña hasta Hidalgo y se ha establecido también una gran mancuerna con todos los funcionarios estatales de esta zona norte para los distintos programas, siempre con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez…

De hecho en cada uno de las ediciones del programa Mejora Coahuila, Mercadito Mejora y otros programas comunitarios, Sonia ha logrado una gran unidad de trabajo con los funcionarios estatales y la mayoría de los municipales todo en beneficio de la población y del nivel de vida de las familias que más lo requieren en esta parte de Coahuila…

Acuerdos en transporte

Con la llegada de Luis Gómez a la delegación norte de la Subsecretaría de Transporte, sin duda que deberán alcanzarse buenos acuerdos en materia de transporte sobre todo en el de taxis, en donde se tiene en cierta forma frenada la posibilidad de refrendo de las concesiones a nivel estatal…

Poco a poco se incrementará la presión tanto para los concesionarios como para los autoridades en el sentido pues no dudo en que algunos de ellos quieran acelerar este proceso que en este primer trimestre del año, que ya termina, no se ha alcanzado esa renovación de los refrendos…

Por mucho que se ha intentado acá en la Región Norte de Coahuila los taxis por aplicación no se han permitido, lo que ha limitado el servicio a la población, pero también está el hecho de que muchos de los taxis que circulan ya lo hacen en unidades que no cumplen con la normatividad…

Por eso se hace necesario el que ya se logre ese acuerdo para el refrendo y el pago de las nuevas placas de esas cerca de 600 unidades de concesiones de taxi que se tienen en Piedras Negras…

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto