Comisión del Senado apremió a Sheinbaum a solicitarle a Trump que ponga fin a la política de criminalización al migrante.
Ciudad de México.- La Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe del Senado aprobó un posicionamiento con el que apremió a la Presidenta Claudia Sheinbaum a solicitarle al Presidente Donald Trump que ponga fin a la política de criminalización al migrante que ha alentado desde que ocupó la Casa Blanca.
Presidida por el morenista Félix Salgado Macedonio, la Comisión propuso también que el Gobierno norteamericano le otorgue las medidas necesarias a los migrantes que sean deportados.
“Reconocemos la actuación de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha mantenido una posición firme de respeto y colaboración frente a las declaraciones estridentes y acciones del Presidente norteamericano, Donald J. Trump, quien se ha mostrado poco tolerante e impulsivo ante los problemas que presenta en su país el reto de la migración.
“Apoyamos las acciones emprendidas por la titular del Ejecutivo y estamos seguros que la red consular mexicana en aquel país tiene la experiencia necesaria para apoyar a nuestros connacionales”, se lee en el documento.
Asimismo, consideró imperante hacerle entender a Trump que México es un País que siempre ha cooperado y que ha demostrado interés en dar solución a problemas conjuntos, como son el tráfico de drogas, armas y personas, entre otros.
“Y es necesario solicitarle al Gobierno de nuestro vecino del norte que cese con esa política de criminalización al migrante, y le otorgue las garantías necesarias a esas personas extranjeras para que su retorno a sus países de origen se realice en condiciones de respeto a su dignidad humana”, añadió.
Tras subrayar la importancia que tiene la defensa de los derechos humanos de los migrantes que sean deportados, la Comisión condenó “aquellas políticas migratorias que criminalizan a los migrantes indocumentados, en particular, las medidas que buscan hacer más difícil su vida, incluidas las deportaciones masivas, la separación familiar, las redadas en centros educativos, laborales o religiosos,así como el trato denigrante en centros de detención”.
Los senadores instaron a los Gobiernos de México y de Estados Unidos a encontrar un punto de coincidencia que logre cesar ese tipo de políticas de deportaciones masivas en condiciones inhumanas, sustituyéndolas por una política basada en la cooperación, coordinación, el respeto entre las naciones y la observancia a los derechos humanos.