Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

“Trump desconfía de México, porque no se colabora en seguridad” Alejandro Moreno

El dirigente nacional del PRI señaló que la desconfianza acrecentó tras la reforma al poder judicial.

El senador Moreno también presentó 10 exigencias por México, para que el país enfrente los grandes retos actuales. Foto: Especial
Milenio
ZOCALO | MONCLOVA
01-31-2025
Regresar

Ciudad de México.- El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump no confía en México, porque el gobierno federal no colabora ni lo apoya en los temas de seguridad y migración.

No le tienen confianza al gobierno, porque los pasados seis años se la pasaron no sólo no combatiendo el crimen organizado, permitiendo lo que hiciera todo lo que quisiera el crimen organizado, jamás tuvieron una política en el tema migratorio y no tienen una sola propuesta para fortalecer el tratado comercial, por eso todo lo que está sucediendo y las acciones que se toman por parte del gobierno, es por las decisiones y por las acciones que no hizo o hizo el gobierno de Morena”, subrayó.

En el marco de la reunión Plenaria de los diputados y senadores priistas, el también legislador considero que esta desconfianza se debe a la reforma al poder judicial aprobada por la mayoría morenista y aliados.

En la elección en el poder judicial, lo hemos venido señalando, es una locura esa reforma que aprobaron, es una farsa, es un circo, es una vergüenza, es el ridículo de este país; a nivel mundial nadie en el mundo hace lo que están haciendo en México y eso es parte de las acciones por las cuales el gobierno de los Estados Unidos y el presidente Trump no tiene confianza en este gobierno esto es muy importante”, señaló.

En rueda de prensa, hizo referencia a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que ya tiene una estrategia ante los aranceles que impondrá Trump; y consideró que “cuando dicen tenemos plan A, plan B y plan C, es porque no saben qué hacer, y están esperando todo, están esperando qué sale mañana y como siempre van a reaccionar en la coyuntura, porque están asustados, no saben defender con carácter y con determinación con una política pública seria, estratégica como siempre lo hicimos los gobiernos del PRI”.

El senador Moreno también presentó 10 exigencias por México, para que el país enfrente los grandes retos actuales: Bajar inmediatamente el precio de la gasolina; disminuir el cobro excesivo de comisiones bancarias; crear un Ombudsman migratorio; fortalecer la red consular en Estados Unidos; detener de manera inmediata la discusión de la reforma al Infonavit.

Además, crear una comisión especial para esclarecer el desvío de recursos en Segalmex y el Insabi; detener la elección judicial; convocar a una auditoría ciudadana a las obras faraónicas: Tren Maya, AIFA y Dos Bocas, y colaboración Estratégica de Seguridad y Diálogo Parlamentario Trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México.

Por otra parte, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, informó que, en acuerdo con la dirigencia del partido, encabezada por Alejandro Moreno, además de presentar una agenda legislativa, tendrán una agenda de contención para lo que suceda en los próximos días.

Indicó que el actual gobierno heredó del anterior tres grandes problemas: la inseguridad, falta de una política migratoria y errores económicos y financieros. Además, indicó, de la falta de una política exterior y el aislamiento de México.

Adelantó que trabajarán en una agenda de seguridad y del tema migratorio. México, aseveró, está sufriendo los seis pasados años de un gobierno que no asumió su responsabilidad de Estado.

Adelantó que trabajarán en una agenda de seguridad y del tema migratorio. México, aseveró, está sufriendo los seis pasados años de un gobierno que no asumió su responsabilidad de Estado.

Asimismo, dio a conocer que el PRI votará en contra del atraco que se está preparando para hacerse de los fondos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), sin tomar en cuenta a los dueños de ese dinero.

Información de Milenio.

Lo más visto