La magistrada electoral Janine Otálora detalló que una elección bien planeada hubiera dado al país certeza en cada una de sus etapas
Ciudad de México.- Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), apuntó que la elección judicial no fue un proceso bien planeado, que hubiera permitido dar certeza tanto a la ciudadanía como a los que competirán por ser juzgadores.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Otálora Malassis detalló que incluso hay violaciones a los derechos políticos que deben enmendarse, particularmente en el tema de las listas de candidatos a juzgadores donde hay graves errores.
“Lo que sí advierto de las impugnaciones que han llegado a la Sala Superior, es que es un proceso que no fue planeado, que no fue reflexionado con el tiempo necesario para efecto de que se pudiera ir construyendo de manera a dar certeza en cada una de las etapas”, dijo.
“Hemos tenido muchos problemas con las listas. Incluso he presentado proyectos en los que hay ciudadanos que vienen y dicen ‘y apórtame el video al expediente, yo fui insaculado pero mi nombre no apareció en la lista’, eso es un error y se tiene que corregir. Hay otros que vienen y dicen ‘yo me inscribí para ser magistrado en Tabasco y estoy inscrito en San Luis Potosí, eso es muy grave, no podemos permitirlo, es una violación a un derecho político”, indicó.
“Me he quedado en minoría porque la mayoría dice que ya no se pueden reparar esos errores, yo estimo que se pueden y se tienen que reparar si queremos un proceso totalmente certero, no solamente para la ciudadanía sino para los que van a ser electos el 1 de junio y serán impartidores de justicia”, señaló.
Otra tema polémica es el tema de las boletas, en donde incluso hay hasta 65 nombres en algunas de ellas, lo que ocasionará confusión a la ciudadanía.
“Me pronuncié en contra porque me parece que el modelo de las boletas, particularmente para las Magistraturas y de Circuito y los Juzgados de Distrito, son muy complejas. Ya lo decías hace un momento, hay boletas que tienen 65 nombres”, refirió Otálora Malassis.
“Se debe hacer una boleta que sea totalmente accesible a la ciudadanía, es decir que cuando uno llegue a la mampara pueda fácilmente y de manera rápida ubicar qué cargo es el que uno va a votar”, argumentó.
“Yo estimé que se tenía que revocar el acuerdo del INE respecto de estas boletas y ordenarle que hiciera un modelo más sencillo y más fácil de manera el día de la jornada electoral. Esas son las razones de mi disenso”, puntualizó.
En poco menos de cuatro meses, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de mil cargos judiciales.
El domingo 1 de junio de 2025, los mexicanos están citados a las urnas para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se reducirá de 11 a 9 integrantes.
Con información de López-Dóriga Digital