La titular de Segob destacó que con la impresión de las boletas para la elección judicial inicia un proceso de "suma trascendencia".
Ciudad de México.- Talleres Gráficos de México (TGM) dio inicio este viernes a la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas que se utilizarán para la elección judicial de candidatos a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y la directora general de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, presidieron el evento realizando en las instalaciones del TGF, en donde luego de imprimir la primera boleta, las funcionarias fueron las encargadas de verificar que tanto la información como el diseño fueran correctos, y posteriormente, dieron el visto bueno a las boletas que se utilizarán el próximo 1 de junio de 2025 durante la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación.
“El día de hoy inicia un proceso de suma trascendencia para la vida democrática de nuestro país y en particular, para el sistema de justicia. Con el inicio de la impresión de las más de seiscientas millones de boletas se avanza en una de las etapas más trascendentes de la organización electoral para ejercer su voto el próximo primero de junio. Se está revolucionando con un modelo de boleta que por nuestro diseño constitucional es único y tendrá todos los elementos para que la ciudadanía pueda elegir de la mejor manera a los aspirantes de su preferencia”, subrayó la secretaria de Gobernación.
#SEGOBInforma 📢
— Gobernación (@SEGOB_mx) February 21, 2025
Inicia impresión de boletas para elección de cargos del Poder Judicial de la Federación
Comunicado 📄 https://t.co/biceqludeX#ConstruyendoLaPaz 🕊️ pic.twitter.com/3Ecfl04QJX
Por su parte, Guadalupe Taddei Zavala señaló que “este día es para nosotros muy importante porque ya denota el avance del proceso electoral inevitable que se tiene que dar. Con el arranque de la producción de las boletas electorales nosotros avanzamos con paso firme para llegar al primero de junio con la posibilidad de que todos y cada uno de los mexicanos y mexicanas que tienen credencial para votar con fotografía vigente puedan tener asegurado su derecho electoral para elegir hoy por hoy a los juzgadores y juzgadoras de nuestro país”.
En esta primera fase se lleva a cabo la impresión de boletas para elegir a candidatos a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistradas y magistrados del Tribunal Colegiado de Circuito y juezas y jueces de distrito.
La directora de Talleres Gráficos dijo que a partir de este viernes la planta de producción funcionará a su máxima capacidad para alcanzar una producción de cerca de 10 millones de boletas electorales por día, las cuales tendrán todos los elementos de seguridad para garantizar la legalidad del proceso, contando con la fuerza laboral de 170 personas de base, apoyados por 326 eventuales, contratados exclusivamente para apoyar en esta ardua jornada.
Inicia la impresión de boletas para la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. pic.twitter.com/lPnhnPQrBM
— Emeequis (@emeequis) February 21, 2025
“Talleres Gráficos de México y el Instituto Nacional Electoral, a través de instrumentos jurídicos, han construido una estrecha relación interinstitucional, con el objetivo de garantizar que las boletas electorales, documentación y el suministro de los materiales necesarios, reúnan las condiciones de certeza y garantía mediante el cumplimiento normativo de producción y logística que se ha requerido en cada proceso electoral”, dijo la directora de TGM.
Asimismo, informó que el taller -el cual cuenta con áreas de impresión offset, en prensa plana y rotativa-, estará resguardado las 24 horas por elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; mientras que las cámaras de circuito de televisión, estarán monitoreando durante todo el día el proceso de producción de las boletas electorales.
“Para mayor seguridad del proceso de producción en particular y electoral en general, informamos que las instalaciones y personal de Talleres Gráficos de México cuenta con el servicio de protección y vigilancia permanente 24 horas del día, los 7 días de la semana, se brinda la protección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En adición a lo anterior, la presencia de la Guardia Nacional en las instalaciones de Talleres Gráficos de México fortalece la salvaguarda del inmueble, maquinaria, materia prima y producto terminado, así como la integridad del personal”, agregó.
En los pasados comicios 2023-2024, Talleres Gráficos realizó la impresión de más de 406 millones de boletas electorales para las elecciones federales y locales, de conformidad con los convenios firmados con 10 organismos públicos locales electorales, además del INE. También se suscribieron otros 13 convenios para la producción de materiales electorales por el INE y los OPLES, entre los que se incluyeron urnas, mamparas, cajas, paquetes y otros instrumentos supervisados y validados por las instituciones electorales.
“De cada uno de ellos, obtuvimos la Carta de Satisfacción que reconoce nuestra capacidad de producción, calidad y entrega en tiempo y forma”, puntualizó Aguilera Cháirez.
Información de Excélsior.