Actualmente, en todo el país existen alrededor de 60 organismos que buscan convertirse en partidos políticos nacionales.
Monclova, Coah.- Actualmente, en todo el país existen alrededor de 60 organismos que buscan convertirse en partidos políticos nacionales con el objetivo de participar en las elecciones federales de 2027 -ninguno de ellos con origen en Coahuila-.
“Conforme a la ley, cada seis años, después de una elección presidencial, los ciudadanos a través de organizaciones tienen derecho de constituir nuevos partidos políticos”, explicó sobre el tema Miguel Castillo Morales, vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva del INE en Coahuila.
Sobre el procedimiento, el entrevistado añadió que, luego de que los organismos manifiestan de manera formal su intención de constituirse como partido político, tienen que realizar una serie de asambleas con personas afiliadas, para lo que tienen dos opciones.
“(Pueden) hacer asambleas en 200 de los 300 distritos (electorales), al menos o en 20 de las 32 entidades federativas del país, deben elegir alguna de las dos vías, asamblea distrital o asambleas estatales”, abundó.
Añadió que los organismos deben darles a conocer a las personas afiliadas documentos básicos, como la declaración de principios, su programa de acción y la denominación que tendrán, en caso de que lleguen a obtener su registro como partido político.
Además, deben nombrar delegados en las asambleas distritales o estatales que acudirán a una asamblea nacional.
A pregunta expresa, el entrevistado sostuvo que en la actualidad, “son alrededor de 60 las organizaciones que solicitaron y que están en proceso de verificación de haber cumplido con todos los requisitos que se establecen para poder iniciar las asambleas y con ello, optar por la opción distrital o estatal”.
Castillo enfatizó, que quienes logren obtener los registros como nuevos partidos políticos podrán participar en las próximas elecciones.