Radio en vivo

mon_divider

Gastan 30 mdp al mes por mantener ‘viva’ a AHMSA

Acepta Síndico haber realizado los millonarios pagos a ex directivos en el proceso de quiebra

Gastan 30 mdp al mes por mantener ‘viva’ a AHMSA
Milton Malacara
ZOCALO | MONCLOVA
04-02-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La Línea de Normalizado, el Molino Steckel y el Horno Eléctrico, son propiedad de terceros y no de AHMSA, reveló el Síndico encargado del proceso de quiebra de Altos Hornos, Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien compareció de forma presencial ante la Comisión de Senadores, integrada para defender los derechos de los trabajadores.

En dicha reunión fue cuestionado por los senadores sobre una serie de presuntas anomalías que los obreros afectados han hecho del conocimiento a los propios legisladores.

“Los principales activos no son de AHMSA; la línea de normalizado pertenece a UNIFIN; el Molino Steckel es de otra empresa, el horno eléctrico también es de un tercero, lo que queda son activos viejos que nadie quiso tomar como garantía”, dijo Aguilera.

El Síndico agregó, que de los 19 mil millones de dólares en inventario, sólo 7 mil millones están disponibles.

“Si intentamos vender lo que queda por separado, nos veremos obligados a venderlo como chatarra a 3.50 pesos el kilo,y con eso no alcanza para pagarle a nadie”, dijo Aguilera, quien aseveró, que la única forma de pagar sueldos es vendiendo la acerera como unidad y que lo ideal es hacerlo en seis meses.

Gasto de 30 mdp al mes

Aguilera dijo, que el proceso de quiebra de la acerera genera un costo mensual de 25 a 30 millones de pesos, lo que permite mantener la empresa en condiciones de venta.

Con esta declaración, la situación se complica para los miles de trabajadores que están a la espera de que la empresa sea subastada para que se les paguen los salarios y terminaciones que se les adeuda.

Ante los senadores encabezados por el presidente de la comisión, el senador Luis Fernando Salazar Fernández, Aguilera Gómez fue cuestionado por senadores sobre una serie de presuntas anomalías que los obreros afectados por Altos Hornos han hecho del conocimiento de los propios legisladores.

Aguilera dijo que entre los pagos que se realizan de forma mensual está el cubrir el sueldo de 320 guardias de seguridad para evitar saqueos, 150 empleados administrativos, y entre 5 y 6 millones de pesos mensuales en diésel para mantener la electricidad en la Mina Hércules y en la Mina VIII de carbón, de la unidad MIMOSA de Minera del Norte, la cual requiere mantener una ventilación constante para evitar accidentes. Sin estas medidas mínimas, los activos podrían deteriorarse o perderse, comprometiendo seriamente la viabilidad futura del negocio.

Destacó que mantener a la empresa en condiciones de venta suman alrededor de 150 millones de pesos en seis meses, por lo que se busca un plan de solvencia para que no llegue a ser desmantelada, destacando que ayer no tuvieron para pagar los salarios.

Subasta modificada

El Síndico informó que el inventario de activos de AHMSA ya fue entregado al juzgado el 4 de marzo, mientras que el correspondiente a MINOSA está en proceso y será presentado a más tardar el 15 de abril y se está trabajando en un avalúo como unidad productiva, con el objetivo de preservar la operación de la empresa para evitar que sea desmantelada.

Añadió que, una vez concluido el proceso, se convocará a participar a inversionistas dispuestos a poner en marcha la empresa, una subasta modificada en la que se considere que sean empresas con solvencia técnica, económica, ya que sólo ponerla en marcha cuesta entre 300 y 500 millones de dólares, para que opere de manera rentable.

Acepta pagos millonarios

Por su cuenta, el senador Luis Fernando Salazar, cuestionó al Síndico sobre el periodo en el que se desempeñó como conciliador, etapa en la que debía vigilar las operaciones de la empresa se continuaron realizando pagos millonarios a favor de John Clough Abbott y Kalyan Ghosh, ex altos directivos de la empresa.

Esto se hizo a través de consultoras vinculadas a ellos, por conceptos de asesoría y reestructuración financiera, a lo que el entrevistado respondió que era necesaria la operación para poder avanzar el proceso de quiebra.

El Síndico de la quiebra de AHMSA, explicó que el proceso de venta podría completarse en un plazo de cuatro a seis meses en el mejor de los escenarios, ya que los litigios y demandas podrían extenderlo hasta un año o más, lo que incrementarían los gastos en el mantenimiento.

Posibles compradores

El síndico Aguilera Gómez, reiteró que su gestión inició formalmente el 11 de diciembre de 2024 en AHMSA y el 4 de febrero de 2025 en MINOSA. Desde entonces, ha presentado ante el juzgado los informes periódicos de ingresos y egresos que establece la ley concursal, los cuales podrán ser consultados por las partes interesadas que sean autorizadas por el juzgado.

El Síndico subrayó que su objetivo principal es vender la empresa como una unidad productiva, de modo que se pueda pagar a los trabajadores y a los acreedores garantizados. También agradeció el diálogo con el Senado de la República y el apoyo brindado por el Gobierno Federal.

Además, confirmó que existen empresas interesadas en adquirir AHMSA, aunque el contexto comercial internacional —incluidos los aranceles a las exportaciones mexicanas— podrían influir directamente en las condiciones de negociación.

La inversión que se cayó

Asian Pacific Gruop era el inversionista que pudo haber salvado a Altos Hornos de México y a los miles de trabajadores, pero la renuencia de Alonso Ancira en retirarse de la empresa, echó a perder la negociación.

Con sede en Taiwán, los empresarios chinos mostraron real interés en comprar la acerera, pero la condición que había de por medio es que Ancira tenía que retirarse de la empresa.

“Ya había 50 millones de dólares para empezar a negociar”, dijo el síndico Víctor Manuel Aguilera en su comparecencia ante los senadores.

Ancira retrasó su salida de Altos Hornos de México y lo que finalmente ahuyentó a los inversionistas chinos fueron las créditos fiscales del SAT por el orden de 3 mil millones de dólares.

“En enero se suponía que se iba Alonso Ancira, pero el SAT finca créditos fiscales por 3 mil millones de dólares y los chinos retiraron su oferta. Primero arreglen ese problema y luego nos hablan”.

La negociación ya no se concretó.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto