Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Buscan asegurar educación para niños deportados de Estados Unidos

El titular estatal de la Asociación Nacional de Padres de Familia se mantiene a la expectativa ante la posible llegada de niños deportados

Castillo dijo que se mantiene a la expectativa de la posible llegada de niños que sean deportados junto a sus familias, para apoyarlos en su inscripción en escuelas de Coahuila.
Aníbal Díaz
ZOCALO | MONCLOVA
02-13-2025
Regresar

Monclova, Coah.- El titular estatal de la Asociación Nacional de Padres de Familia se mantiene a la expectativa ante la posible llegada a la entidad de niños deportados con sus padres, ante la serie de medidas implementadas por el gobierno estadounidense contra los migrantes indocumentados.

En este contexto, Javier Castillo refirió que en caso de que haya infantes repatriados, pedirá a la Secretaría de Educación de Coahuila “que las escuelas estén abiertas” para recibirlos sin inconvenientes.

“Que las escuelas estén abiertas para todos los alumnos que pudiesen llegar por las deportaciones, y que se agilicen los trámites”, dijo.

“Porque se dificulta cuando llegan niños mexicanos de Estados Unidos, cuando empiezan a hacer las comparaciones con las materias que cursaron y las materias de aquí; se tardan hasta desde 15 días hasta un mes para ponerse al corriente”, abundó.

“La instrucción de la señora presidenta Claudia Sheinbaum es que pasen y se vayan a sus estados, yo creo que en Coahuila no debemos tener problema para recibir a los alumnos”, reiteró.

El entrevistado sostuvo que, en caso de que una familia deportada tenga dificultades con algún trámite en un plantel educativo, pueden comunicarse a su teléfono celular personal, al número (866) 136 1596, para agilizar la situación.

En un tema relacionado, Castillo mencionó que mientras que en la Región Centro de Coahuila no se han registrado inscripciones de niños migrantes de países como Honduras y Venezuela en planteles educativos.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto