Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Viven 700 familias en terrenos sin escrituras

Reconocen autoridades que es complicado el proceso para llegar a la escrituración

Andrés Osuna, Director general de la Comisión Estatal de la Vivienda.
Yesenia Caballero
ZOCALO | MONCLOVA
02-21-2025
Regresar

Frontera, Coah.- Más de 700 familias ocupan terrenos irregulares en Frontera y desde la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial y la Comisión Estatal de Vivienda, buscarán cómo legalizar y escriturar los predios.

Andrés Osuna, director general de la Comisión Estatal de la Vivienda, sostuvo que en coordinación con la alcaldesa Sara Irma Pérez, tratarán de legalizar estos lotes y que las familias puedan tener la certeza jurídica de que la vivienda que habitan es suya.

El funcionario estatal dijo que por el momento ya están trabajando con un sector con el cual primero van a ver la legalidad de este, luego se buscarán los planos del lugar y finalmente se hará la protocolización o declaración unilateral, para luego ya hacer las escrituras de los ciudadanos.

“Esto no es una tarea fácil pero ya vamos a empezar a trabajar en ello, pues lo que nosotros queremos es legalizar la mayor cantidad de predios y si logramos hacerlo en esta colonia, pues más gente va a buscar hacerlo y por ello es que nos vamos a centrar mucho en este sector para resolver la problemática lo más pronto posible”, señaló.

El funcionario comentó que en caso de lograrlo, más personas voltearán a verlos y van a querer también que los apoyen con la escrituración de su vivienda y esto se podrá realizar ya sea a través de la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica de Coahuila, de la Comisión Estatal de Vivienda o a través de un notario privado.

Resaltó que por lo pronto estarán trabajando mucho en la regularización de los predios, por lo que ya estuvieron en Monclova, ayer acudieron a Frontera y en los próximos días estarán en los diferentes municipios de la Región Centro.

Etapas

DE REGULARIZACIÓN

Inicia con la solicitud de regularización. Durante ésta se realizarán las investigaciones técnicas, jurídicas, catastrales, registrales o de cualquier índole que sean necesarias. Se considerarán todas las acciones técnicas, administrativas, legislativas, judiciales o procesales que se requieran, para propiciar la escrituración de un predio, tales como: levantamientos topográficos, elaboración de planos poligonales, lotificados, de subdivisión, adecuación o fusión, integración de expediente para solicitud de decretos, elaboración y trámite en escritura privada de declaración unilateral de voluntad, en la que se contenga la lotificación, fusión, subdivisión o adecuación de lotificación de uno o varios predios susceptibles de regularización, elaboración de convenios o contratos relativos a los predios susceptibles de regularización.

DE ESCRITURACIÓN

Esta etapa inicia en forma individual al momento que ingresa la solicitud de escrituración, será desarrollada principalmente por cada una de las coordinaciones regionales y municipales y comprende, entre otras acciones, la elaboración de la escritura pública o privada, según corresponda, así como su trámite ante en las Delegaciones del Instituto Registral y Catastral del Estado de Coahuila y las Instancias Catastrales de los diversos municipios y su inscripción en el Registro Público de la Propiedad.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto