Corridos tumbados están prohibidos en varios lugares.
Los corridos tumbados causaron revuelo desde su aparición en la escena musical. El género, cuyas letras suelen exaltar la cultura del narco, fueron prohibidos, recientemente, por las autoridades de Nayarit; sin embargo, no es el único estado que lo ha hecho.
En zonas de Baja California se ha prohibido la reproducción de corridos tumbados. En 2023, en Tijuana y Mexicali, las autoridades locales decidieron prohibir los temas que hicieran apología a la violencia y el narcotráfico.
Ante la decisión, la gobernadora del estado aseguró que se respetaba lo que las autoridades municipales habían decidido.
Medidas similares habían sido adoptadas en Chihuahua, en donde autoridades municipales determinaron una serie de modificaciones para evitar que se toquen en espacios públicos los llamados narcocorridos o corridos tumbados.
Al sur del país, autoridades de Cancún, Quintana Roo, también prohibieron la reproducción de corridos tumbados en la zona, pues destacaron que cada que había alguna presentación de grupos o cantantes que interpretaban corridos tumbados o narcocorridos, terminaba en actos de violencia.
En un decreto publicado recientemente, el gobernador de Nayarit aseguró que los corridos que hacen apología del delito pueden “influir negativamente en la conducta” de los jóvenes.
Por ello, prohibió su “interpretación y reproducción” en actos públicos, como conciertos, y ordenó operativos para verificar el cumplimiento de la medida. Las autoridades quedaron así facultadas para suspender o revocar los permisos que otorgan a estos espectáculos.
El gobernador aseguró que el decreto busca “regular” el ejercicio de la libertad de expresión para evitar un perjuicio social.
Mezcla de estilos del regional mexicano con rap y hip hop, los corridos tumbados ocupan los primeros lugares de plataformas como Spotify, donde Peso Pluma registra 45.5 millones de oyentes mensuales.