Crimen organizado gancha a jóvenes para secuestrarlos y reclutarlos como sicarios
Saltillo, Coah.- El Congreso del Estado de Coahuila exhortó a las autoridades federales y estatales en materia de seguridad, a implementar campañas de vigilancia sobre las ofertas de empleo publicadas en redes sociales, pues podría ser una trampa del crimen organizado para secuestrar y reclutar jóvenes como sicarios, advirtió el diputado Gerardo Aguado Gómez (PAN).
“El crimen organizado practica desde hace años el reclutamiento forzado de adolescentes y jóvenes, para ser entrenados principalmente como sicarios. El sistema es simple, se colocan por medio de las redes sociales como Facebook anuncios con ofertas de empleos, con excelentes salarios, generalmente son empleos sencillos, ya que es el perfil que buscan los delincuentes”.
Ofrecen trabajo como pintores, guardias de seguridad, responder teléfonos, ventas por internet, construcción y diversos oficios, como labores de limpieza, con sueldos elevados, transporte y hospedaje.
“El engaño o estafa se perfecciona al contar las bandas con personas que se hacen pasar por quienes atienden las llamadas de los interesados, con amabilidad, profesionalismo y lenguaje de lo que es un procedimiento de contratación laboral ordinario”.
Se les piden requisitos de rigor comunes, incluso carta de recomendación, para que el engaño sea creíble, y luego citan a los jóvenes, hombres y mujeres en determinado lugar.
“Son secuestrados para seguir con todo el proceso que implica el reclutamiento forzado del crimen organizado. En México aún falta mucho por hacer en materia de regulación del internet y de las redes sociales, ya que implica desafíos legislativos, jurídicos, tecnológicos, de libertad de expresión y de comercio, contra el derecho del Estado de proteger a la sociedad de actividades criminales”.
“Si el reclutamiento forzado es una actividad notoria, constante y predominante realizada por el crimen organizado, se supone que debe estar vigilada en forma permanente por las autoridades”.
Las fiscalías, las secretarías de seguridad y los militares tienen las herramientas tecnológicas y las unidades de policía cibernética para investigar, detectar y sancionar este tipo de delitos, indicó.