Radio en vivo

mon_divider

Coahuila, en riesgo por política arancelaria de EU: empresarios advierten impacto en ONGs

Coahuila es el tercer estado exportador y el segundo productor de autos en México

Coahuila, en riesgo por política arancelaria de EU: empresarios advierten impacto en ONGs
Ana Ponce
ZOCALO | MONCLOVA
04-01-2025
Regresar

Saltillo, Coah.- La aplicación de aranceles a los productos de exportación de México a Estados Unidos pudieran impactar también a los Organismos No Gubernamentales (ONGs), pues ya es un reto conseguir recursos para continuar apoyando a los sectores vulnerables, por lo que, con el incremento en aranceles, los donativos por parte de empresas disminuirían, comentó Juan Carlos López, presidente de la Fundación de Empresarios de Coahuila.

En este sentido, expuso que los ONGs tendrían que ser mucho más eficientes en su gasto.

El problema es que todas estas organizaciones, la mayoría se fondea de aportaciones de empresas o de empresarios, personas físicas y, en este caso ahora, aparte del impuesto sobre nóminas, y pues eso bajaría, ¿verdad? Entre menos empleo, menos recursos. Entonces, bueno, esperemos lo mejor”, detalló.

El empresario coahuilense, indicó que los estudios económicos advierten que el panorama para las empresas de nuestro país puede ser aún peor al actual, por lo que urge que el Tratado Comercial de México, Estados Unidos y Canadá se empiece a renegociar en este mismo año y no esperar al 2026.

Vamos a esperar, vamos a confiar en que se haga un buen trabajo y que esta desaceleración llegue a una desaceleración y no a una recesión. Esperemos que el gobierno y el sector privado puedan también contrarrestar parte de esto”, dijo.

Creo que ya vamos conociendo la política, la nueva política económica del mercado de nuestro vecino y algo va a suceder. O sea, creo que es claro que algo va a suceder. (1:53) Tengo la esperanza de que podamos de alguna manera, de una manera pronta empezar la renegociación del T-MEC”, añadió.

Finalmente, advirtió que si Estados Unidos aplica un 25 por ciento de incremento a los aranceles habrá pérdida de empleos, aunque en Coahuila, los empresarios hayan tomado medidas preventivas a corto plazo, no se puede determinar con exactitud las consecuencias que se tendrían.

Hay escenarios sumamente variables.¿Cuál sería el peor? Pues el peor es que sí se quede un arancel del 20, 25 por ciento en todas las exportaciones. Se perderían empleos. Definitivamente habría un impacto al empleo. O sea, si se ponen los aranceles del 25 por ciento, entonces habrá un impacto al empleo”, refirió Juan Carlos López.

Apuntó que Coahuila es el tercer estado exportador y el segundo productor de autos en México, por lo que la política arancelaria de Estados Unidos tendría un importante impacto para la entidad.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto