La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la firma de decretos que realizó Donald Trump en su primer día como presidente de los Estados Unidos (EE. UU.) y que afectan a nuestro país.
Como primer tema de la conferencia Mañanera de este martes 21 de enero, Sheinbaum detalló uno a uno los decretos que firmó Trump, como por ejemplo la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, el cambio de nombre del Golfo de México y el programa “Quédate en México”, entre otros.
Sheinbaum dijo que, primero que todo, el pueblo de México debe tener certeza que el Gobierno va a defender la soberanía y la independencia como país. Segundo: que se va a defender en todo momento a los migrantes que están en Estados Unidos.
“Es importante tener la cabeza fría y referirnos a los decretos firmados más allá del propio discurso, lo que vale en el sentido de la ley, vamos a ponerlo en contexto”, dijo Sheinbaum.
Decreto de zona de emergencia en la frontera: prácticamente es el mismo que firmó en su primer periodo en 2019, respecto al que ya hubo cooperación binacional.
“No es algo novedoso, es algo que ya había hecho”, dijo la mandataria. Recordó que Joe Biden lo quitó y ahora él lo vuelve a implementar.
Instalación del programa Quédate en México: lo instauró en 2018 para que los migrantes no esperen en Estados Unidos a que se les resuelta el asilo, mientras que México los alberga por razones humanitarias, devolviéndolos por su parte a sus países.
“El MPP es el mismo decreto que hizo en 2018. Qué significa este decreto: que a las personas que están buscando asilo en Estados Unidos, no los dejan que permanezcan en su territorio mientras están pidiendo asilo”.
Dijo que a su vez México tiene su propia política migratoria con enfoque humanista que vela primero por los derechos fundamentales. Además, recordó que en el caso de migrantes extranjeros se busca la repatriación humanitaria.
Sobre el tema del Golfo de México dijo que es importante que se lea lo que dice el decreto: