Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Pausa de aranceles no solo es buena noticia para México, sino también para EE.UU.

Después de que la presidenta Claudia Sheinbuam sostuvo durante las primeras horas de este lunes una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el republicano echó para atrás la aplicación del 25% a los aranceles.

Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
02-04-2025
Regresar

Después de que la presidenta Claudia Sheinbuam sostuvo durante las primeras horas de este lunes una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el republicano echó para atrás la aplicación del 25% a los aranceles.

Durante la conferencia matutina, la titular del Poder Ejecutivo señaló que se llegaron a acuerdos con el gobierno estadounidense, destacando la pausa de aranceles que la Casa Blanca buscaba aplicar a las importaciones de México a Estados Unidos.

Para Luis Miguel Gonzálezdirector editorial del periódico El Economista, es una noticia que destaca para bien tras días complicados en los que había mucha incertidumbre por la inminente medida.

En entrevista para Noticias en Claro, señaló que hubo un reflejo inminente para el peso mexicano, además de que los mercados en Estados Unidos se empezaron a recuperar.

“Es una muy buena noticia en una semana muy complicada. Se reflejó en la revaloración del tipo de cambio del peso. Después de la conferencia de prensa de Sheinbaum y el comunicado de Trump, los mercados en Estados Unidos empezaron a recuperarse.”

Luis Miguel González / director editorial del periódico El Economista.

El experto aseguró que si bien el acuerdo es de suma importancia para México, tiene un impacto para bien a nivel internacional.

“Es una noticia que obviamente nos importa en México, pero que tiene impacto internacional porque estamos hablando de una de las regiones económicas más importantes del mundo. y lo que pase en México con Estados Unidos afectará lo que vamos a decir, lo que son las tendencias de comercio internacional en el mundo.”

Luis Miguel González / director editorial del periódico El Economista.

Al ser cuestionado sobre si la pausa de un mes a los aranceles será suficiente para atender la migración y el tráfico de drogas, Luis Miguel Goznález manifestó que no será suficiente para lograrlo al cien, pero sí para irlo trabajando.

“Un mes no es suficiente para remediarlo, pero probablemente sí de margen no solo para trabajar más en el campo, sino también para construir una narrativa frente al gran público de Estados Unidos.”

Luis Miguel González / director editorial del periódico El Economista.

Respecto a cuál podría ser el peor escenario para México en caso de que al presidente Donald Trump no le guste lo que se está haciendo, el experto precisó que sería la imposición de los aranceles.

“El peor escenario es que dentro de un mes diga, ya revisamos lo que México prometió hacer y no estamos satisfechos y vamos con aranceles.”

Luis Miguel González / director editorial del periódico El Economista.

 

Lo más visto