La implementación de esta medida ha generado un intenso debate entre el gremio empresarial y la población trabajadora
La presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló en su “Conferencia del Pueblo” del pasado martes 26 de marzo que la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ya tiene muy avanzada la iniciativa de reforma con la que se pretende reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas a la semana, por lo que dicha medida, la cual, parece inminente, se ha convertido en uno de los principales temas de debate entre los empleadores y la población trabajadora.
De acuerdo con las declaraciones del presidente de la Academia Mexicana de Derecho Procesal del Trabajo, Gilberto Chávez Orozco, las cuales, fueron recogidas por La Jornada, una de las principales afectaciones que detecta en torno a la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas es que la clase trabajadora de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), resultaría afectada al no contar con una fuerza sindical que garantice sus derechos, lo cual, podría ser considerado como “discriminatorio”.
La reducción de la jornada laboral en México podría ser una realidad este mismo 2025. Foto: Cuartoscuro
Por otra parte, Chávez Orozco señaló que, uno de los principales temores del sector empresarial en torno a la entrada en vigor de esta reforma laboral, es que se aumentaría al menos en 17% el costo de su nómina debido a distintos factores como la contratación de más personal, implementación de horas extras, adaptación de turnos, así como a los aumentos anuales al salario mínimo a al aumento de número de días de vacaciones.