Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

“¡Ayuda! Ellos me quisieron agarrar”: menor en SLP huye de sujetos tras intento de secuestro |VIDEO

Cámaras de seguridad de una tienda de abarrotes captaron el momento en que un menor de edad se refugia tras percatarse que lo estaban siguiendo

Autoridades locales investigan los hechos Crédito: X @soyluisgabriel1
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
02-15-2025
Regresar

Actualmente hay miles de comercios en el país que cuentan con cámaras de seguridad con el fin de contar con registros en caso de presentarse un delito. Recientemente se dio a conocer cómo un menor de edad ingresa a una tienda de abarrotes pidiendo ayuda pues estaba por ser privado de la libertad.

Mediante la red social X -antes llamada Twitter-, se ha viralizado un video donde se observa cuando un menor de aproximadamente 11 años de edad ingresa a un local comercial localizado en la colonia Bella Lomina, de la comunidad de Villa de Zaragoza, en San Luis Potosí pidiendo ayuda pues aseguró, unos sujetos intentaron sustraerlo.

El menor, quien se desplazaba por las calles potosinas a bordo de un scooter, pide apoyo a una mujer quien se sabe, es la encargada de la tienda, la cual sale a modo de observar quiénes son los sujetos que el menor señaló como sus presuntos plagiarios.

“¡Ayuda, ellos me quisieron agarrar!”, dice asustado y nervioso.

Video capta un vehículo

Por la posición de las cámaras de seguridad, se observa el paso de una camioneta blanca; sin embargo, no se ha dado a conocer si dicho vehículo era usado por los sujetos que pretendieron plagiar al menor.

Cabe destacar que por el momento sólo se ha confirmado que los hechos ocurrieron el pasado 11 de febrero del presente año alrededor de las 09:52 horas, al tiempo que además no se observa la presencia de ningún medio policiaco que pudiera dar apoyo al menor, orillándolo a buscar refugio en el local antes mencionado.

El reportero Luis Gabriel Velázquez adelantó que las autoridades locales ya investigan los hechos; sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado no ha emitido ningún comunicado al respecto.

Se espera que en adelante se arroje más información a modo de conocer si los padres del menor de edad presentaron una denuncia o si bien, se ha puesto en marcha algún operativo a modo de dar con los presuntos responsables.

Delitos contra menores de edad crecen

Al cierre del 2024, el Secretariado Ejecutivo el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) destacó que del durante dicho año, un total de 93 menores de edad fueron víctimas de secuestro, de los cuales 43 fueron mujeres y 50 hombres.

El secuestro de niñas, niños y adolescentes en México es un problema grave que afecta diversas regiones del país. Este delito forma parte de un panorama amplio de violencia y vulneración de derechos hacia menores de edad, quienes se enfrentan a riesgos como la trata de personas, la explotación laboral, la violencia sexual y la desaparición forzada.

Organizaciones internacionales como UNICEF y distintas ONG han señalado la necesidad de fortalecer las políticas públicas, garantizar los derechos de los menores y atender las causas estructurales que llevan a estas problemáticas. Según datos del SESNSP, los estados con mayores índices de privación ilegal de la libertad incluyen entidades como el Estado de MéxicoVeracruz Jalisco, aunque esta situación puede variar de acuerdo a las circunstancias locales.

El secuestro infantil muchas veces está relacionado con redes delictivas que buscan obtener ganancias económicas a través del rescate o con fines de explotación, lo que agrava las condiciones de vulnerabilidad de los menores. La tasa de denuncias sigue siendo baja debido al temor y desconfianza hacia las autoridades, sumado al estigma social que enfrentan las familias afectadas.

Para combatir este delito, las autoridades suelen implementar herramientas como la Alerta AMBER, un mecanismo de búsqueda inmediata de personas menores de edad que han desaparecido o sido secuestradas. Sin embargo, los críticos apuntan que la eficacia de este y otros mecanismos depende de la coordinación interinstitucional, así como de la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad.

Con información de Infobae 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx
Lo más visto