Afortunadamente se llegó a un acuerdo, dijo el presidente de Canacintra, Alejandro Loya Galaz.
Monclova, Coah.- Afortunadamente se llegó a un acuerdo, dijo el presidente de Canacintra, Alejandro Loya Galaz, en referencia a la decisión de poner en pausa por un mes los aranceles del 25 por ciento anunciados para los productos que México exporta a Estados Unidos y señaló, que si se hubieran aplicado el impacto habría sido catastrófico para ambos países, ya que su economía está muy entrelazada y hubieran parado plantas de aquí y de allá.
“Hubiera impactado de manera muy grave a Coahuila, que es eminentemente exportador, vivimos de las exportaciones, los aranceles hubieran afectado gravemente la economía del Estado”, expresó.
Confían en llegar a un acuerdo positivo
De manera personal, Alejandro Loya Galaz consideró que en 30 días, que es el tiempo que se fijó para arreglar la situación entre ambos países en temas de seguridad y de comercio, se va a llegar un acuerdo positivo.
“Tenemos confianza de que México y Estados Unidos van a llegar a un acuerdo definitivo”, dijo el Presidente de Canacintra, pues, por ejemplo, la presidenta Claudia Sheinbaum empezó a cumplir con su compromiso de enviar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para vigilar la frontera norte de México para evitar el paso de droga a Estados Unidos.
Consideró que esa vigilancia en la frontera norte es una necesidad, lo que pidió el presidente Donald Trump no es nada del otro mundo, son cosas que tienen sentido y que se deben de hacer, hay que actuar en esa dirección para mantener la seguridad.
En relación de cómo se encuentran las empresas de la región Centro de Coahuila dedicadas a la exportación, Loya manifestó que la producción es baja porque la demanda de productos es baja por la incertidumbre que existe en cuanto a los aranceles, lo que podría obligarlas a hacer paros y reducir personal.
Sin embargo, dijo que será decisión de cada empresa resolver si realizan paros o despiden personal.
Consideró que la baja producción se va a mantener durante los seis primeros meses del año, pero en el segundo semestre va a empezar a aumentar y la perspectiva es mejor para el 2026.