Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

‘La cocaína no es más mala que el whisky’: Petro propone legalizar la droga

El presidente de Colombia aseguró que la cocaína es ilegal "porque la producen en América Latina", no porque sea dañina para el organismo.

Petro sugirió que la cocaína sea vendida "igual que el vino". | Foto:AFP
Milenio
ZOCALO | MONCLOVA
02-05-2025
Regresar

Bogotá.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la cocaína debe ser legalizada porque “no es más mala” que las bebidas alcohólicas, durante una reunión con su gabinete que fue televisada y levantó polémica.

“La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso lo analizan los científicos. La cocaína no es más mala que el whisky”, argumentó

¿Por qué los colombianos se matan? Yo he llegado a una conclusión: Mao Tze Tung decía ‘no mires el árbol, mira el bosque’. Ojo. A veces creemos que la inseguridad está en ese combatiente joven, que está en la selva traqueteando (llevando droga), porque eso hacen, son Ejércitos al servicio del traqueteo, no son guerrillas”, abundó.

Reunión de gabinete de Petro:

Hay que sacarnos de la cabeza que son guerrillas, porque no combaten al Estado sino que lo toman. Por eso cuando les vamos a pegar parece que desaparece el puño, porque en el gobierno hay socios de su negocio”, acusó. “Guerrilleros del ELN con militares, cargando juntos los camiones con cocaína”, añadió.

El presidente propuso entonces legalizar la venta de cocaína, con el fin de arrebatarle el comercio a los grupos del crimen organizado.

Si uno quiere la paz debe desmantelar el negocio, y eso se podría hacer fácil si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos, la plata se usaría para que los niños no se pongan a tomar vinos, alcohol o fumar. En Colombia más o menos hemos tenido éxito en eso”, comentó.

Petro sobre la legalización de droga:

(Los estadunidenses) usan el fentanilo para tirarse a México, pero el fentanilo apareció como una droga de farmacia, de las multinacionales norteamericanas, que hicieron negocio con ellas. Y los consumidores se hacen adictos y se matan. Entonces ahora (dicen que) ‘la culpa es de los mexicanos’, pero no, la culpa es del negocio de ellos”, arremetió.

La reunión del gabinete duró alrededor de 5 horas, y durante ese tiempo los ministros intercambiaron acusaciones de corrupción, así como inconformidades sobre su labor.

¿Quiénes son los dueños de la cocaína hoy? No son esos grupos armados, esos son simplemente sirvientes de grandes cárteles internacionales del narcotráfico. Los dueños son mexicanos, son croatas, son europeos, son franceses, son gringos, son colombianos”, aseguró.

“La cocaína no es más mala que el whisky”:

En la mañana de este miércoles ya se conocen al menos dos renuncias. Jorge Rojas, jefe del DAPRE, una entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, aseguró a W Radio que decidió apartarse del gobierno.

El Ministro de Cultura, Juan David Correa, también presentó su renuncia “irrevocable”, según una carta conocida por la AFP.

Lo más visto