Radio en vivo

mon_divider
mon_desktop_image_ad

Reactivaría economía la explotación de gas Shale

Podría reactivar la economía de las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila.

Podría reactivar la economía de las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila.
Óscar Mario Medina Martínez, presidente de la Unión de Organismos Empresariales.
Juan Ramón Garza
ZOCALO | MONCLOVA
08-10-2025
Regresar

Monclova, Coah.- La inclusión de la explotación del gas Shale en el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, podría reactivar la economía de las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila y recuperar los miles de empleos que se han perdido por el cierre de Altos Hornos de México, ya que en el subsuelo de ambas zonas se concentra una gran riqueza de este combustible, consideró el presidente de la Unión de Organismos Empresariales de Monclova, Óscar Mario Medina Martínez.

Recordó que hace años se hizo un diagnóstico por parte del ex gobernador Rogelio Montemayor Seguy, a través del que se detectó que en Monclova, la Región Carbonífera y los Cinco Manantiales, hay una riqueza importante de gas Shale que ni siquiera tiene el estado de Texas, donde desde hace muchos años se está explotando por medio de la técnica del fracking.

Sostuvo que esta es una excelente oportunidad para que en esas zonas de Coahuila se explote el gas Shale, con el objetivo de recuperar la economía y todos los empleos perdidos por el cierre de AHMSA.

“Pienso que el Plan Estratégico 2025-2035 es un excelente As bajo la manga que tiene el Gobierno Federal para reactivar la economía de las regiones Centro y Carbonífera, donde tenemos muchas reservas de gas Shale y la posibilidad de extracción, obviamente falta la tecnología y estudios”, expresó.

Sostuvo que si se explota el gas Shale que existe en el subsuelo de ambas regiones, eso vendría a detonar su economía, pues son las zonas más afectadas por el problema en dominó por la caía de AHMSA y sus empresas filiales.

“En las dos regiones tenemos dos años y medio con una parálisis económica, por eso es bueno que se abran las puertas a la explotación del gas Shale para reactivar la economía y recuperar los empleos perdidos”, insistió.

Añadió que la extracción del gas Shale también contribuiría a que México fuera más autosuficiente en cuanto a la generación del gas, ya que la mayoría se importa de Estados Unidos.

Debido a que el Gobierno Federal no podría explotar solo este combustible, dijo que seguramente contratará a empresas de la Iniciativa Privada de México, incluso del extranjero para que lo hagan.

Ante las oportunidades de empleo que vienen, dijo que la Universidad Autónoma de Coahuila debe adecuar sus carreras profesionales a las necesidades que tendrán las empresas que explotarán el gas Shale, lo que también deben hacer las preparatorias con carreras técnicas.

Referente

Coahuila podría convertirse en un referente nacional si se consolida esta estrategia, apuntaron, al considerar que la entidad reúne las condiciones geológicas, técnicas y operativas para contribuir a los objetivos de soberanía energética del país.

Especialistas han planteado que cualquier avance en este campo requerirá de un marco regulatorio sólido, medidas de protección ambiental y esquemas que aseguren beneficios para las comunidades donde se desarrollen los proyectos.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx