La directora del plantel de San Buenaventura reporta que no se han detectado casos de drogadicción, a diferencia de otras escuelas del sistema
San Buenaventura, Coah.- La maestra María del Rosario Rivera, directora del CECyTEC San Buenaventura, expresó su preocupación por la alarmante situación de jóvenes enganchados en la drogadicción en otros planteles educativos, aunque destacó que, afortunadamente, en esta institución no se han registrado casos similares.
Lo anterior lo comentó, luego que la directora general de los planteles en Coahuila, Azucena Ramos Ramos, informara que se han detectado a estudiantes con droga, especialmente con marihuana.
Por ello, María del Rosario Rivera enfatizó la importancia de mantener un control sobre los alumnos, siguiendo las directrices de la dirección general.
“Hemos estado atentos a los muchachos y procurándoles pláticas con especialistas en estos temas, para que comprendan no sólo el daño que se ocasionan, sino las graves consecuencias de la drogadicción”, afirmó.
La directora hizo hincapié en que, aunque no se han detectado problemas dentro del plantel que dirige, el equipo docente y directivo permanece vigilante; “Estamos trabajando en esto desde hace tiempo, y aunque no hemos encontrado casos, eso no significa que dejaremos de atender y estar al pendiente”, agregó.
Alertan sobre riesgos de la drogadicción
Cabe mencionar que hace algunos días se llevó a cabo un importante operativo de incautación de droga en el municipio, lo que resalta la necesidad de seguir educando a los jóvenes sobre los riesgos de la drogadicción, por lo que Rivera mencionó que en otras regiones, incluso niños de tan sólo 12 años están enfrentando problemas relacionados con el consumo de sustancias, situación que en este centro no han incurrido los jóvenes en dichas prácticas.
Buscan el apoyo de los padres
El CECyTEC San Buenaventura cuenta con aproximadamente 820 alumnos en un solo turno, y la directora aseguró que se están realizando esfuerzos para involucrar a los padres de familia en la prevención.
“Hemos tenido reuniones y conferencias que incluyen a los padres en nuestras actividades”, comentó.
Además, destacó que el Gobierno del Estado está apoyando iniciativas educativas para cuidar la salud de los jóvenes, incluyendo programas que se han lanzado recientemente.
“Es fundamental fomentar actividades que alejen a los jóvenes de la drogadicción”, subrayó.
La maestra Rivera también destacó una plática que se llevó a cabo en septiembre, donde se invitó a representantes de la Fiscalía para hablar sobre las graves consecuencias de la drogadicción.