Radio en vivo

mon_divider

¿Ganadería en crisis? Siguen sin poder exportar a Estados Unidos

La situación es crítica y exigen atención inmediata para evitar pérdidas económicas

La situación es crítica y exigen atención inmediata para evitar pérdidas económicas
La situación por la no exportación de las cabezas de ganado se encuentra en una situación crítica, al no haber indicios para liberar los traslados de reses de Coahuila a los Estados Unidos.
Mario Valdés
ZOCALO | MONCLOVA
02-24-2025
Regresar

Región Centro, Coah.- La Región Centro de Coahuila enfrenta una crisis significativa en la exportación de ganado, debido a la pausa en los trámites necesarios por parte del gobierno de los Estados Unidos; esta situación ha llevado a los productores locales a una espera angustiosa por la liberación de permisos que les permitan reanudar sus envíos al vecino país del norte.

Gladys Ayala, presidenta de la Asociación Ganadera de San Buenaventura, expresó su preocupación por el impacto negativo que esta pausa pueda tener en la economía de los ganaderos.

Ayala señaló que actualmente se encuentran aproximadamente entre mil 500 y 2 mil unidades de ganado varadas en varios municipios, lo que genera un aumento considerable en los costos de mantenimiento.

“Estamos obligados a mantener el ganado en pie, lo que no sólo representa un gasto adicional, sino que también pone en riesgo el valor del ganado debido al exceso de peso y edad, ya que no cumplen con los estándares establecidos para los clientes estadounidenses”, comentó Ayala.

El costo estimado por cabeza de ganado oscila entre los mil y mil 500 dólares, lo que significa que las pérdidas potenciales para los productores pueden ser devastadoras, para los cerca de 140 productores adheridos a esta unión ganadera.

Muchos ganaderos se encuentran en una situación crítica, ya que no pueden adquirir más ejemplares para su crianza hasta que se liberen los corrales, que actualmente están prácticamente llenos; y aún abriendo las puertas para su exportación hay una lista de espera a la que se le dará prioridad.

Por otro lado, René Martínez, presidente de la Asociación Ganadera de Castaños, también expresó su inquietud respecto a esta problemática.

“Estamos esperando la liberación para poder exportar el ganado sin restricciones, aunque la comunicación con nuestro presidente, Abel Ayala, es constante; nos informa sobre cada avance y protocolo realizado para cumplir con las exigencias estadounidenses. Todo está listo y supervisado”, afirmó Martínez.

Martínez Trocoli añadió que están a la espera de indicaciones directas desde Washington sobre la nueva secretaria encargada del tema en los Estados Unidos.

“Se nos había comentado que para finales de este mes o principios del próximo se resolvería esta situación y esperamos que así sea”, indicó.

A nivel local, aunque no hay una cifra precisa sobre cuántos animales están actualmente esperando su cita para cruzar la frontera, se estima que hay alrededor de mil 500 a 2 mil ejemplares en la Región Centro, mientras que algunos ganaderos han optado por vender su ganado nacionalmente como estrategia para generar ingresos mientras esperan una solución.

La Asociación Ganadera de Castaños cuenta con aproximadamente 40 socios en su sector social y ha estado trabajando estrechamente con las autoridades para facilitar los trámites necesarios.

“La solución ganadera proporciona apoyo en temas como aretes y otros trámites vitales para nuestros ganaderos”, concluyó Martínez.

Mientras tanto, los productores continúan esperando una respuesta contundente por parte del gobierno estadounidense.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx