Radio en vivo

mon_divider

Enfrentan empresas de la Región Centro crisis por incertidumbre arancelaria: Coparmex

El líder empresarial subrayó que el problema no es exclusivo de México, sino que también está repercutiendo en los consumidores estadounidenses, ya que el aumento en los aranceles ha elevado los precios de los productos y reducido la demanda. 

El líder empresarial subrayó que el problema no es exclusivo de México, sino que también está repercutiendo en los consumidores estadounidenses,
Juan Ramón Garza
ZOCALO | MONCLOVA
08-07-2025
Regresar

Monclova, Coah. – La crisis que enfrentan actualmente empresas de la Región Centro de Coahuila, como Maxion Inmagusa —que ha extendido su paro técnico— y Nemak —que está a punto de cerrar su planta en Frontera—, obedece a la incertidumbre generada por la postergación en la aplicación de aranceles del 30 por ciento por parte de Estados Unidos, afirmó el presidente de Coparmex Monclova, Mario Coria Rohell.

“El Gobierno Federal logró una prórroga de 90 días, pero ya no sabemos si eso es positivo o negativo, porque el impacto económico sigue siendo el mismo. Las empresas exportadoras se han visto obligadas a reconfigurar sus plantas”, señaló. 

Coria Rohell indicó que ha sostenido conversaciones con gerentes y directores de diversas compañías en la región, quienes coinciden en que están buscando mitigar el impacto de la situación para evitar cierres definitivos. 

Puso como ejemplo el caso de Nemak, una de las empresas más afectadas por los aranceles al aluminio y al acero, la cual atraviesa un proceso de reestructuración. “Si tienen seis o siete plantas en México, probablemente se queden operando solo con cuatro. La planta de Frontera está a punto de cerrar”, lamentó. 

 

Afectación también a consumidores en EE. UU. 

 

El líder empresarial subrayó que el problema no es exclusivo de México, sino que también está repercutiendo en los consumidores estadounidenses, ya que el aumento en los aranceles ha elevado los precios de los productos y reducido la demanda. 

“Las empresas exportadoras están reconfigurando sus líneas de producción y realizando recortes de personal para mitigar el impacto económico”, explicó. 

Coria Rohell destacó que la mayoría de las empresas exportadoras en Coahuila atraviesan un momento económico complicado, y que esto ya comienza a reflejarse en otros sectores. 

“En el caso específico de la Región Centro, hasta el comercio local lo está resintiendo, porque no hay ventas, y ya viene el regreso a clases y las inscripciones escolares”, apuntó. 

Finalmente, señaló que si Altos Hornos de México (AHMSA) continuara operando, seguiría siendo un motor económico clave para la región, ya que no dependía tanto de la exportación y tenía un fuerte impacto en la economía local.
 
Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx