Dichos paros técnicos serían por disminución en los pedidos de producción
Monclova, Coah.- Ante la incertidumbre generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en torno al tema de los aranceles, representantes de la Iniciativa Privada en Monclova advirtieron que otras empresas exportadoras, al igual que Maxion Inmagusa, podrían aplicar paros técnicos debido a la disminución en los pedidos de producción y con el fin de conservar las fuentes de empleo.
“Que no nos sorprenda ver a otras empresas de la región con paros técnicos”, declaró Humberto Prado Montemayor, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Añadió que tiene conocimiento de que la empresa Iron Cast, ubicada en el municipio de Frontera, ya aplicó esta medida recientemente por un par de días.
Explicó que esta situación se relaciona directamente con los aranceles impuestos por Estados Unidos, en particular al acero y otros metales, lo que ha provocado una retención en los pedidos hacia las compañías del sector metalmecánico de la región. Estas empresas, dijo, prefieren no arriesgarse a fabricar productos que podrían no venderse, optando por mantener su producción limitada mientras esperan mayor claridad sobre las decisiones de Trump.
Aunque Maxion Inmagusa no emitió una postura oficial sobre las razones del paro técnico, se sabe que la reducción de pedidos fue un factor clave. En este contexto, algunas empresas optan por aplicar estas medidas temporales con su personal para amortiguar el impacto económico.
“Los trabajadores son quienes más lo resienten, pero la empresa considera que es la mejor salida para evitar despidos. A veces es preferible ser honestos y ofrecer el 60 por ciento del salario, porque en este momento no hay dinero”, explicó Prado Montemayor.
Por su parte, Jorge Mtanous Falco, presidente de Canacintra, coincidió en que la incertidumbre provocada por el gobierno estadounidense está afectando de manera global, obligando a muchas empresas a recurrir a paros técnicos debido a las pérdidas económicas que enfrentan.
Detalló que los aranceles están reduciendo significativamente los contratos para empresas del sector metalmecánico y automotriz, por lo que, ante la falta de pedidos, se ven en la necesidad de detener temporalmente sus operaciones para evitar despidos masivos o incluso el cierre de sus plantas.