Hasta la fecha no hay avances concretos en la investigación, acusa la mamá del joven.
Ocampo, Coah.- Janet Adam, madre de Pablo Jared Trujillo, alzó la voz una vez más, en el Día del Padre, para exigir justicia y respuestas claras sobre la desaparición de su hijo, ocurrida hace nueve meses.
¿Cómo pueden celebrar hoy el Día del Padre como si nada? ¿Cómo pueden abrazar a sus hijos, a sus padres, a sus hermanos, como si no tuvieran las manos manchadas de dolor y de ausencia?, cuestionó Adam en sus redes sociales
Declaró que hasta la fecha no hay avances concretos en la investigación, pese a indicios importantes como el uso de una tarjeta bancaria y la localización del teléfono celular del joven.
Según relató Janet Adam, apenas en días recientes —nueve meses después de la desaparición—, autoridades compartieron información sobre un retiro bancario que no pudo haber sido hecho por su hijo, además de una ubicación del teléfono celular que coincide con la zona donde fue hallada su camioneta.
“La sábana de llamadas muestra que el teléfono estaba colindando entre La Gualila. ¿Por qué me dan esta información apenas ahora?”, cuestionó la madre.
La madre denunció que esta información pudo haberse obtenido y compartido mucho antes, si hubiese existido coordinación entre fiscalías. Asegura que hay ocultamiento de pruebas y negligencia, especialmente en cómo se manejaron las pertenencias de su hijo, las cuales no mostraron huellas dactilares, ni siquiera las del propio Jared.
“Argumentaron que la lluvia borró las huellas, pero yo estuve ahí al día siguiente y no había tierra mojada. Es una mentira”, afirmó.
Hace una semana, con la presencia de elementos tanto de la Comisión Estatal de Búsqueda de Durango como de Coahuila así como de las Fiscalías Generales de Ambos estados, de la policía local y del estado de Durango además de la Unidad de Protección Civil, se emprendió un nuevo operativo para la localización de Pablo Jared Vallejo Adame, desaparecido el 30 de julio de 2024 en el municipio de Tlahualilo.
En el operativo, Carlos Burciaga Rosales, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda en Durango, aseguró que los operativos no han cesado para dar con el paradero de Pablo Jared que hace más de 10 meses desapareció.
“Lo que pasa es que la familia lo hizo también a nivel nacional y para el tema de la comisión nacional de derechos humanos nos ha hecho algunas recomendaciones, nos ha solicitado alguna información que ya todo nos ha dicho… En caso de nosotros nos pidieron algún informe justificado en ese sentido y entiendo que fue a las cuatro áreas también. No hemos dejado de tener operativo, vamos primero unos y luego otros, tenemos permanencia de alguna autoridad, ya sea de la policía municipal de Tlahualilo, Mando Único, policía estatal, de un estado, uno y otro, así lo dejamos establecido”, detalló el comisionado.
¿Desaparición forzada?
Con firmeza, la madre de Jared consideró que hay indicios claros de una desaparición forzada vinculada a autoridades. “Está muy bien replanteada la escena. Se borraron evidencias y manipularon la camioneta. Para mí, esto viene de elementos de seguridad pública.”
¿Cómo pueden vivir tranquilos?
¿Cómo pueden celebrar hoy el Día del Padre como si nada? ¿Cómo pueden abrazar a sus hijos, a sus padres, a sus hermanos, como si no tuvieran las manos manchadas de dolor y de ausencia?
Porque tal vez fue tu padre, tu hermano, tu esposo el que participó en la desaparición de nuestro hijo y quizás de muchos más. Y hoy está de fiesta, como si nada, con una sonrisa hipócrita, confiado en que nunca se sabrá la verdad.
Pero la verdad siempre sale. Y las madres no nos rendimos. Yo no voy a dejar de buscar a mi hijo, ni de exigir justicia, ni de señalar la complicidad y la indiferencia de quienes deberían estar haciendo su trabajo.
Pablo Jared sigue desaparecido, pero mi voz y mi amor por él están más presentes y más fuertes que nunca.
Nos están destrozando .Como sociedad. Como familias.️Como madres.
A nosotros nos arrancaron a nuestro hijo Pablo Jared Vallejo Adame.Desde el 30 de Julio del 2024
Y no solo me rompieron el corazón, también quebraron la confianza, la esperanza, la vida misma.
Pero lo más cruel es que lo siguen haciendo. Una y otra vez.
Siguen desapareciendo personas, como si fueran cosas.
Y quienes lo permiten, lo encubren o lo ignoran… son igual de responsables. ¿Hasta cuándo?
¿Hasta cuándo vamos a permitir que vivir con miedo sea lo normal?
¿Hasta cuándo vamos a aceptar que una madre busque a su hijo más que una fiscalía?