En medio de una de las crisis más graves del sector.
Región Centro.- Ganaderos de la Región Centro de Coahuila han alzado la voz ante lo que consideran un abandono total por parte del Gobierno Federal, en medio de una de las crisis más graves del sector; la presencia del gusano barrenador, plaga que ha forzado el cierre de fronteras con Estados Unidos y está provocando severas pérdidas económicas.
Arturo Valdez, productor local con años de experiencia en la región, lamentó que la situación del sector primario ha empeorado año con año debido a factores como la sequía, la falta de apoyos y recientemente, por lo que calificó como omisión grave del Gobierno Federal ante los protocolos sanitarios exigidos por Estados Unidos.
“Estamos desamparados, el Gobierno Federal nos quitó todos los apoyos desde el sexenio pasado y ahora ni siquiera está haciendo lo justo y necesario para contener esta plaga que está afectando nuestras exportaciones, no se han cerrado a tiempo las fronteras del sur, que es por donde entra el ganado contaminado”, denunció.
Uno de los señalamientos más duros fue contra SuKarne, empresa a la que Valdez señala de importar ganado de Nicaragua, país donde el gusano barrenador está presente y de llevarlo hasta el norte de México, “eso es lo que está preocupando a los gringos, porque así es como puede llegar la plaga aquí, por un error humano y si eso pasa, nos cierran por completo”, alertó.
‘Son pérdidas un golpe brutal’
Arturo Valdez explicó que actualmente en Estados Unidos se paga casi el doble de lo que se paga en México por el ganado, pero debido al cierre de fronteras por riesgo sanitario, los productores locales no pueden aprovechar esa diferencia.
“Ahorita la libra de carne en Estados Unidos anda en 4.50 dólares, que son casi 190 pesos el kilo, aquí lo vendemos en 80 pesos, es decir, por cada becerro dejamos de ganar el doble, es un golpe brutal”, enfatizó.
Además, sostuvo que el 100% del ingreso potencial por exportación se ha perdido este año, afectando la capacidad de los productores para sostenerse y reinvertir en sus hatos ante el avance del cambio climático que ha traído temperaturas extremas.