Radio en vivo

mon_divider

Urge resguardo de restos prehispánicos de Ocampo

Tienen más de 500 años de antigüedad.

Tienen más de 500 años de antigüedad.
Yuri De la Rosa, arqueólogo del INAH, dijo que los hallazgos realizados en una cueva de Ocampo, donde se recuperaron restos prehispánicos y un sinfín de vestigios más, son de gran importancia y ofrecen información sobre las culturas de cientos años en esta región.
Mario Valdés
ZOCALO | MONCLOVA
07-03-2025
Regresar

Ocampo, Coah.- Tras el sorprendente hallazgo de vestigios de restos humanos con más de 500 años de antigüedad, en una pequeña cueva en las inmediaciones de despoblado en la comunidad de Ocampo; ante este descubrimiento, el arqueólogo Yuri De La Rosa enfatizó la necesidad de dar un seguimiento riguroso al resguardo y cuidado de estos valiosos restos, pues se tratan de un sorprendente descubrimiento, aunque a la vez es “triste”, derivado del saqueo y movilización indebida por parte de personas no autorizado.

Yuri De La Rosa, arqueólgo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresó su preocupación ante el hecho de que sitios como este continúen siendo saqueados por personas no autorizadas.

“Debemos recordar que estos puntos deben de estar vigilados, aunque esto es imposible, pues la lejanía geográfica impide un monitoreo constante, nos apoyamos en los pobladores locales a quienes recomendamos que reporten la presencia de personas extrañas o no reconocidas”, comentó el especialista.

“Sabemos que muchos lugareños o extraños continúan saqueando y robando cosas de estos puntos que son invaluables, cargados de historia y conocimiento, refirió”.

El arqueólogo también destacó la importancia de estos hallazgos para el entendimiento del pasado, “sin duda, estos descubrimientos son fundamentales para incrementar nuestro conocimiento sobre la cultura de hace cientos o miles de años en esta región, a la par de los hallazgos paleontológicos” añadió De La Rosa.


Temerarios saqueadores

La situación es aún más alarmante, ya que muchas personas parecen actuar sin temor alguno en estos sitios; por ello, el INAH ha decidido resguardar temporalmente lo encontrado en las cuevas en uno de los museos de Torreón mientras se inician los trabajos para ensamblar estas piezas antropológicas, que datan de más de 500 años.

Recordó que en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y otros especialistas del INAH, se logró identificar el punto exacto donde se realizó un tiro vertical de 50 cm de ancho y casi 4 metros de profundidad, permitiendo el acceso a la cueva donde se hallaron los restos humanos prehispánicos.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx