Tira la piedra y esconde la mano. Así es la política de Román Alberto Cepeda González, que se niega a tomar responsabilidad por sus órdenes.
Tira la piedra y esconde la mano. Así es la política de Román Alberto Cepeda González, que se niega a tomar responsabilidad por sus órdenes.
Al ser cuestionado por las instrucciones que dio al personal de la Dirección de Vialidad y Movilidad Urbana para dar marcaje personal a periodistas del Grupo Zócalo, el Edil torreonense –como es su estilo– se hizo el desentendido, y aseguró que los hechos de acoso pudieron tratarse de “un error o una equivocación”.
Y continuó por ese derrotero, pues juró que nunca dio la instrucción de perseguir a miembros de esta casa editorial.
Esa es la postura de “Robán” Cepeda. Es su palabra… Lamentablemente, se sabe lo que vale.
EL CÓMPLICE
Con todos los escándalos que surgieron a lo largo de la semana contra Román Cepeda y su policía, el secretario del Ayuntamiento de Torreón, José Elías Gánem Guerrero, pasó por debajo del radar. Nadó de muertito, sin hacer olas.
Pero no hay que olvidar que semanas atrás se le nombró el “pacificador” de las colonias. Al igual que su jefe, Pepe Gánem, mantiene una percepción de la realidad alterada, pues en todo momento garantizó que la seguridad pública nunca estuvo en riesgo.
Su postura la mantuvo desde que se dieron a conocer los indicadores de inseguridad, cuando el Alcalde fue llamado a comparecer ante el Congreso, a la hora que los mandos fueron citados ante el Ministerio Público, durante la huelga de policías, al momento que rodaron las cabezas de los jefes policiales.
Su discurso triunfalista nunca cambió. Desde su burbuja sigue declarando que Torreón está mejor que nunca en materia de seguridad. Aunque la gente y los números digan lo contrario.
‘MAYITO’ CONTRA MEJÍA
¡Qué feo se llevan los de la 4T! Se vio muy molesto el delegado de la Comisión Nacional de Vivienda y exalcalde de San Juan de Sabinas por Morena, Mario Alberto López Gámez, pues desde el centro del país se boicoteó la construcción de casas para la Región Carbonífera.
Entre los principales autores de la cancelación del proyecto, “Mayito” identificó al diputado federal plurinominal por el PT, Sóstenes Mejía Berdeja.
“Por culpa de estos pendejos se paró todo en San Juan de Sabinas”, comentó el delegado de la Conavi, quien detalló que el terreno donde se iban a levantar las viviendas está debidamente acreditado al Gobierno del Estado, pero el “tigrillo acapulqueño” le dio entrada a la queja de un personaje que pelea los terrenos.
En consecuencia, “Vivienda Digna” para este municipio se cayó, y ahora se busca aplicar el programa federal en otra ciudad.
NO MÁS ‘PIÑAS’ NI ‘TANIAS’
Tan mal ejemplo dieron los exalcaldes morenistas de Frontera, Roberto Piña Amaya; y de Múzquiz, Tania Vanessa Flores Guerra, que se hará una reforma a la Ley de Entrega-Recepción del Estado y Municipios de Coahuila, para que esto no vuelva a pasar.
Como se recordará, ambos exalcaldes se negaron a reunirse con los respectivos equipos de transición, y por tanto no entregaron cuentas a las administraciones municipales entrantes.
Por lo que la diputada local y coordinadora de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, Edna Ileana Dávalos Elizondo, advirtió que las modificaciones a la ley tendrán tres puntos fundamentales:
Lo primero será establecer fechas para iniciar con el proceso, y no dejarlo a discreción; en segundo lugar, que en los equipos de transición cuenten con gente con conocimiento técnico, jurídico y contable; y en tercer lugar, por supuesto, sanciones para los alcaldes salientes que no acaten la ley.
REFORZANDO LAZOS
Como cada año, el condado de Austin invita a las autoridades de la capital coahuilense a las celebraciones del Día de Saltillo en la capital texana.
Por ello, el alcalde Javier Díaz González, junto a su esposa y presidenta del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, emprendieron una gira de trabajo en el vecino estado del norte.
Durante la primera jornada se tuvo una agenda apretada, pues el Edil saltillense se reunió con el mayor de Austin, Kirk Watson, así como con legisladores y empresarios.
De la mano con el mayor, se inauguró el Corredor de la Herencia México-Americano, en el Museo Mexicano-Arte; y ambos abordaron temas de educación, deporte, turismo y gastronomía, cultura, transporte, movilidad, planeación urbana, economía e industria automotriz. De todo.
Con el Fire Chief del condado, Joel Baker, se trataron temas de manejo de incendios urbano y bomberos, por lo que se pueden vaticinar buenas noticias para nuestra ciudad.
De igual forma se registraron reuniones en el Capitolio, con el Speaker of the Texas House, Dustin Burrows, con quien se tuvo una charla a fondo sobre coincidencias y retos.
JUSTO Y NECESARIO
Como buen anfitrión, la Universidad Autónoma de Coahuila tiene mucho que decir en la Feria Internacional del Libro, como quedó de manifiesto con la presentación de la segunda edición del libro Mujeres universitarias escriben sobre mujeres universitarias. Compromiso y liderazgo; esfuerzo coordinado por Julieta Carabaza.
Como invitado de honor estuvo el rector Octavio Pimentel González, quien destacó la importancia de rendir un homenaje justo y necesario a las mujeres universitarias.
Este proyecto ha tenido tan buena acogida que ya se trabaja en una tercera edición, donde se ampliará la participación de Las Lobas.
CONTRA EL CALOR
Se ve que en Ramos Arizpe están haciendo muy buena mancuerna el alcalde Tomás Gutiérrez Merino y el coordinador de Mejora Coahuila, Gabriel Elizondo Pérez, pues ya han llevado varios beneficios a la comunidad.
En esta ocasión se puso en marcha el programa Minisplit a Bajo Costo, algo muy esperado por la gente, porque los calores en Ramos están cada vez más duros.
Se entregaron de manera simbólica las primeras unidades, recordando que hay un stock de cinco mil unidades para la Región Sureste.