¿Se acuerdan del abrazo espontáneo de Adán Augusto López al gobernador Miguel Angel Riquelme, hace días, en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública?
¿Se acuerdan del abrazo espontáneo de Adán Augusto López al gobernador Miguel Angel Riquelme, hace días, en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública? Este lunes, pero en la ex hacienda Guadalupe, en Ramos Arizpe, el titular de la Secretaría de Gobernación volvió a los detalles que marcan diferencia en su relación con el coahuilense.
“He de reconocer en Miguel un estilo muy especial, muy particular, de hacer política, es un hombre noble, generoso, dedicado a Coahuila de Zaragoza, a su estado, y por eso a mí me da mucho gusto acompañarlo y constatar el reconocimiento de los ciudadanos de Coahuila”, dijo en su intervención, durante la ceremonia por el 110 aniversario de la firma del Plan de Guadalupe.
FUERON COLEGAS
Amigos de no tan viejas batallas, pues coincidieron en la Cámara de Diputados y después volvieron a ser colegas, cuando el tabasqueño se desempeñó poco más de dos años como gobernador, Riquelme y Adán Augusto coincidieron en seguir transitando en la relación, para que no se detenga y mucho menos haya retroceso en los resultados en desarrollo económico y el combate a la inseguridad.
“Muchas gracias, Miguel”, así terminó el discurso el titular de la Segob.
FACTOR CLAVE
El que también tuvo porras del secretario de Gobernación, fue el presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso Estatal, Eduardo Olmos Castro, y con él, los diputados locales de las distintas fracciones parlamentarias, por el visto bueno a la reforma constitucional para formalizar la temporalidad de la Guardia Nacional.
El funcionario federal recordó que con el voto a favor de los diputados locales, el Congreso de Coahuila se convirtió en el número 17 en avalar la medida y con ello la reforma constitucional alcanzó constitucionalidad plena, es decir, fue factor clave.
CAMINO RECORRIDO
Y a propósito de tomar la delantera en decisiones de impacto nacional, en donde se reportan preparados para adoptar las disposiciones de la nueva Ley de Deudores Alimentarios es precisamente en el Poder Judicial de Coahuila.
De acuerdo con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Mery Ayup, por acá hay camino recorrido en la habilitación del Padrón de deudores alimentarios y la prohibición para que, por ejemplo, nom puedan competir por cargos de elección popular.
Con la nueva ley, además de esto, tampoco podrán hacer trámites básicos, como el de la credencial para votar, o el pasaporte.
EL SEGUNDO MARATÓN
Muy movido este martes para el ayuntamiento de Saltillo. El alcalde Chema Fraustro Siller y el gobernador Miguel Angel Riquelme dan el banderazo inicial del segundo maratón de obras en el que se invertirán más de 200 millones de pesos en acciones para atender las necesidades de la población en el área urbana y rural.
De acuerdo con el alcalde de la capital del sarape y el pan de pulque, la idea es desarrollar las acciones en materia de obra pública con el apoyo del Gobernador Miguel Angel Riquelme, de ahí que este maratón abarcará los distintos sectores.
También este martes, pero por ahí de la 1 de la tarde, el Gobierno Municipal de Saltillo se unirá a la celebración del 80 aniversario de la Facultad de Jurisprudencia.
DIAGNÓSTICO: VITILIGO
En estos tiempos ya no se sabe de lealtades… ni de congruencias, y no bien terminó de echarle porras a la Alianza Ciudadana por la Seguridad, que integran PRI, PAN y PRD, cuando la acuñense Paloma de los Santos apareció primero en un evento de Morena, con asiento de primera fila en el debut de Armando Guadiana Tijerina como abanderado a la gubernatura., y después como candidata de los guindas a diputada local por el Distrito 1 de Acuña.
A Paloma no le hicieron caso en UDC, después no se le hizo la candidatura para diputada por la Alianza, y ahora no dudó en dar el brinco a la Cuatroté, y con tanto chapulineo y cambio de partido, en una de esas le diagnostican Vitiligo, por la piel naranja udecista, azul panista y guinda morenista.
Por cierto, no sobra decir que la decisión de Morena para postular a Paloma, no gustó en la militancia fronteriza.
DEFINEN CANDIDATURAS
Y como no había más plazo, ayer quedaron las 16 candidaturas para diputados locales por Morena.
Tome nota: Distrito I, Acuña, Paloma de los Santos; Distrito II, Piedras Negras, Carlos Jacobo Rodríguez González; Distrito III, Sabinas, Elisa Carolina Saucedo Rodríguez, esposa del alcalde de San Juan de Sabinas, Mario López Gámez, el que avienta billetes en los bautizos; Distrito IV, San Pedro, Edgar Sánchez Garza, ex diputado local; Distrito V, Monclova, César Flores Sosa, “El Transparente”, ex panista; Distrito VI, Frontera, Karla Escalera Mendoza, ex secretaria del Ayuntamiento en Múzquiz, con Tania Flores; Distrito VII, Matamoros, Rubí Salazar Morales, posición del SNTE.
CANDIDATURAS, POR COMPROMISOS
Por el Distrito VIII de Torreón, el candidato de Morena es José Pérez Hernández, “El Arre”, ex panista, ex candidato a gobernador por el PT; Distrito IX, Torreón, José Miguel Martínez Campos; Distrito X, Torreón, Rocío Guadalupe de Aguinaga Pereza, esposa del ex priísta y ex “Berdejo”, Shamir Fernández Hernández; Distrito XI, Torreón, Rodolfo Walss Aurioles, actual diputado local, ex panista, ex “Berdejo”; Distrito XII, Ramos Arizpe, Lizbeth Ogazón Nava, actual diputada; Distrito XIII, Saltillo, Luis Alberto Zavala Díaz, ex funcionario de la Delegación del Bienestar; Distrito XIV, Saltillo, Nancy Cuevas Sánchez; Distrito XV, Saltillo, Alma Cristina Medina Sánchez, amiga de la esposa del candidato a gobernador, Armando Guadiana, y Distrito XVI, Antonio Castro Villarreal, primo del dirigente estatal de Morena, Diego del Bosque.
¿Y LAS PLURIS?
La dirigencia de Morena se reservó las tres primeras posiciones para eventuales diputados plurinominales. Trascendió que la primera será para Alberto Hurtado, cercano colaborador de Armando Guadiana, quien, según esto, todavía cumple el requisito de candidatura joven e iría por ese principio.