Radio en vivo

mon_divider

Vuela bajo Mexicana, trasladan a sólo 53 mil al año

Mantiene la aerolínea del Estado mexicano un desempeño decepcionante a 2 años de su creación

Mantiene la aerolínea del Estado mexicano un desempeño decepcionante a 2 años de su creación
Mexicana de Aviación se constituyó formalmente el 16 de junio de 2023, pero inició operaciones hasta el 26 de diciembre de ese año.
Grupo Zócalo
ZOCALO | MONCLOVA
04-29-2025
Regresar

Ciudad de México.- Mexicana, creada en mayo de 2023 como aerolínea del Estado mexicano, no ha podido consolidarse como una de las primeras compañías nacionales, al tiempo que le ha costado al Gobierno federal más de 20 mil millones de pesos, de los cuales ya se han erogado más de 6 mil millones entre el costo de la compra, subsidios y las aeronaves prestadas en comodato por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El pago más fuerte de Mexicana es en un contrato comprometido por 750 millones de dólares (equivalentes a 15 mil mdp) para la compra de 20 aviones brasileños Embraer E192, que inició en 2024 y concluirá en 2027.

En los dos primeros meses de 2025, la empresa se mantuvo reducida en el número de traslado de pasajeros, comparada con el resto de las
aerolíneas.

En enero, Aeroméxico transportó a un millón mil 252 viajeros a nivel nacional; Viva Aerobus hizo lo propio con un millón 940 mil 649 personas y Volaris movió a un millón 733 mil 172 personas, mientras que Mexicana alcanzó apenas 33 mil 325 pasajeros.

 

Reducción

Para febrero, el traslado de pasajeros de la aerolínea se redujo casi en 50%, pues de los más de 33 mil que hizo el primer mes de este año bajó a 19 mil 987. En contraste, durante febrero Aeroméxico realizó 884 mil 567 traslados, Viva Aerobus logró un millón 714 mil 594, mientras que Volaris movilizó a un millón 543 mil 236 personas.

Las estadísticas, publicadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), no contienen los meses de marzo y lo que va de abril; sin embargo, medios de comunicación han documentado que durante la Semana Santa se observó poca afluencia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el principal aeródromo en el que opera dicha aerolínea.

En enero y febrero del año pasado, la aerolínea del Estado mexicano trasladó a 12 mil 504 pasajeros en enero y a 17 mil 287 en febrero, para un total de 29 mil 791 traslados en el mencionado bimestre, mientras que en el mismo periodo sus competidores de Aeroméxico sumaron un millón 811 mil traslados, Viva Aerobus alcanzó la cifra de 3 millones 424 mil pasajeros, en tanto que Volaris movió por el cielo mexicano a 3 millones 117 personas.

 

Falla cometido

Las cifras en el traslado de pasajeros de Mexicana de Aviación crecieron en 55% con respecto a los dos primeros meses de operaciones en enero y febrero de 2024; sin embargo, sigue siendo menos de lo esperado.

 

 

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx