Radio en vivo

mon_divider

Vecinos de Monterrey piden certeza en las manifestaciones de impacto ambiental en construcciones

Exigen que no haya falta de documentos o de procedimientos en la entidad para evitar daños a la naturaleza

Exigen que no haya falta de documentos o de procedimientos en la entidad para evitar daños a la naturaleza
El gobierno local asegura tener una reforma preparada para mejorar los trámites, pero respetando las manifestaciones de impacto ambiental Foto: Freepik
El Heraldo
ZOCALO | MONCLOVA
04-21-2025
Regresar

ara evitar cambios a los reglamentos urbanos de Monterrey que terminen por hacerlos laxos y con ello se afecte el medio ambiente, vecinos del poniente de la Ciudad de colonias como Vista HermosaChepeveraSan JemoSan JerónimoObispado, zona Cumbres Loma Larga, junto con la diputada Federal Iraís Reyes, acudieron al municipio para expresar su rechazo a que deje de exigirse el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en la expedición de permisos de construcción.

“Estamos trayendo 894 firmas… 894 vecinos están de acuerdo con la opinión que estamos aquí presentando en este proceso de consulta a reformas a reglamentos de uso de suelo, de construcciones y protección ambiental… estamos en contra de las modificaciones que se están planteando a estos reglamentos”, dijo Iraís en el Palacio Municipal de Monterrey.

“Nuestra ciudad está viviendo una crisis ambiental. Lo que necesitamos es que nuestras autoridades atiendan, resuelvan y tomen más competencias en materia ambiental y no reduzcan lo que al día de hoy les corresponde. El Municipio de Monterrey quiere aprobar licencias de uso de suelo, licencias de construcción y otras licencias en materia ambiental sin tomar en cuenta un documento clave: el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental”, explicó.

Piden que se respete la normativa local FOTO: Archivo.

Es necesario mantener las manifestaciones de impacto ambiental

Iraís subrayó la necesidad de que el Municipio no se desentienda de la responsabilidad ambiental que le corresponde.

“(El resolutivo) está enfocado particularmente para prevenir riesgos ambientales y nosotros lo que no queremos es que ese documento, el municipio se lave las manos y deje de tomar su responsabilidad, de tomarlo en cuenta. Al momento está planteando sólo presentar un estudio sin que ese estudio sea resuelto por la autoridad ambiental”, detalló.

“¿Qué hay detrás de esto? ¿Cuál sería el interés?... estas manifestaciones y estudios de impacto ambiental no están enfocadas en un ciudadano promedio, como somos todas y todos. Están enfocados en la industria inmobiliaria, en actividades riesgosas, en empresas con residuos peligrosos; entonces no están enfocadas en una actividad común de un ciudadano, están meramente direccionadas a la industria y a los desarrollos inmobiliarios”, agregó.

Sara Torres, vecina del Cerro de las Águilas, señaló que los ciudadanos poco podrían hacer frente a construcciones que se autoricen y se lleven a cabo sin conocerse antes su impacto ambiental.

Verónica Plaza, presidenta de la junta de vecinos de San Jemo, afirmó que está en riesgo la salud de los habitantes, no sólo en el presente, también a largo plazo.

“Tenemos una gran deuda con el cuidado del medio ambiente. Necesitamos que exista un compromiso legítimo sobre ese cuidado del medio ambiente. Está de por medio nuestra salud, en el presente y en el futuro. Hago un exhorto a las autoridades municipales a que revisen esta consulta y que realmente escuchen al ciudadano y que realmente se pongan en los zapatos del ciudadano para que definitivamente el resolutivo de la MIA quede como requisito”, afirmó.

Vecinos piden que no se permitan las construcciones sin este autorización. FOTO: Archivo.

Protestan por construcciones en Monterrey 

Vecinos de varias colonias de Monterrey acudieron al ayuntamiento región para solicitar la cancelación de permisos de construcción con afectaciones al medio ambiente. Los habitantes de colonias como Contry,  la Rioja, Estanzuela, Vista Hermosa, San Jerónimo, Mitras entre otras fueron acompañados de la diputada federal Irías Reyes, para solicitar al municipio evitar entregar la anuencia de impacto al medio ambiente que otorga el estado.

Una de las habitantes del sector de San Jerónimo señaló que ellos tienen problemas en época de lluvia, ya que el drenaje pluvial está afectado por las construcciones en las partes altas de los cerros. En las colonias aledañas al Cerro del Águila los habitantes piden al municipio evitar otorgar permisos para evitar que se siga afectando la fauna.

En el sector de las colonias del Contry la ampliación de proyectos de construcción tienen las mismas afectaciones que los demás sectores del área de Monterrey. La diputada federal Irías Reyes solicitó al municipio cancelar todas las obras que carezcan de permisos y que impliquen afectaciones al medio ambiente y seguridad de los habitantes.

Por su parte el ayuntamiento de Monterrey, por palabras del secretario del ayuntamiento César Garza, se comprometió a poner en la mesa del diálogo en la próxima junta de cabildo mesas de trabajo y junta con vecinos por apoyarlos con sus inconformidades o llegar a consensos para evitar malos entendidos.

Videos en Tiktok
@zocalodigitalmx