Pescadores de la localidad de Paredón, en el municipio de Tonalá, Chiapas, capturaron un pez remo de aproximadamente 4 metros de largo.
¿Va a temblar? Vaya asombro e incertidumbre ocasionaron pescadores de la localidad de Paredón, en el municipio de Tonalá, Chiapas, luego de la captura de un pez remo de aproximadamente 4 metros de largo.
El pez remo fue localizado este 1 de diciembre cuando varios hombres ingresaron al mar para pescar camarón y mojarras, en las aguas de la Bahía de Paredón muy cerca de la línea limítrofe con el estado de Oaxaca.
A través de un video, los pescadores destacaron la dimensión de este animal marino, el cual es uno de los peces más grandes del mar, pues se han encontrado este tipo de ejemplares de hasta 11 metros, en el mundo.
“Miren acá este pescado nunca antes visto (...) lo agarramos este pescado y vimos que era otro tipo de pescado.”
PESCADORES DE PAREDÓN, CHIAPAS LOCALIZAN UN PEZ REMO
Decenas de internautas compartieron imágenes de un pez remo el cual fue capturado por pescadores de la Bahía de Paredón, Tonalá
Presagio de temblor para la costa de Chiapas. pic.twitter.com/84RvW7Tn3y— Jorge (@Jorge69712868) December 2, 2023
Mientras otros de sus compañeros se tomaban fotografías con el animal, el pescador señaló que el pez remo predice terremotos.
“Miren que clase de animal es, dicen que este pronostica el terremoto”-señaló el pescador.
De acuerdo con las creencias populares, principalmente de países asiáticos, el pez remo aparece para supuestamente predecir un movimiento telúrico.
Pez remo o Ryugu no tsukai o “Mensajero del Palacio del Dios del Mar”, representa en la cultura japonesa un mal augurio, debido a que se le considera que presagia desastres naturales como terremotos y tsunamis.
De acuerdo con la leyenda de Namazu, el pez remo representa un siluro gigante que habita en las profundidades y cada vez que se mueve produce terremotos.
No obstante, la ciencia lo considera uno de los peces óseos más largos ya que puede alcanzar de 11 a 17 metros de longitud y puede pesar unos 200 kilos.
Además de ser delgados y chatos, los peces remo poseen bocas pequeñas, con mandíbulas diminutas y dentadas. No tienen escamas y su piel es viscosa y plateada. Se alimentan de pequeños peces y calamares .
Pez remo no tiene relación con terremotos: UNAM
Previo al sismo en Fukushima, Japón en el 2011 se observaron peces remo, los cuales viven a una profundidad de alrededor de 200 metros, y es raro verlos en las playas, de ahí que un científico japonés comentó que este tipo de especies pueden ser más sensibles a los movimientos telúricos en el fondo marino, lo cual de ser cierto, no sería la única especie que emergería, comentó Felipe Amezcua Martínez, investigador de la Unidad Académica Mazatlán de la UNAM.
En entrevista para adn40 comentó que este tipo de especie tampoco vive tan cerca de los lugares donde se registran los sismos.
"Aún no sabemos porque aparecen estos peces en las playas, puede ser por movimiento de las corrientes o su comportamiento reproductivo. Su aparición en Cozumel está más relacionada a la segunda teoría, pues de febrero a julio, buscan aguas más someras para reproducirse y no hay nada que apunte que esté relacionado con terremotos cuando aparecen." - comentó el investigador.
Con información de ADN40.